Gobernador y su Gabinete expone ante el Cuerpo Consular acreditado en Santa Cruz la agenda de cooperación internacional
Relaciones. Los cónsules destacaron el trabajo conjunto entre Santa Cruz y sus países en los temas relativos al comercio Internacional, desarrollo sostenible y combate a los incendios y la lucha contra la violencia.
Santa Cruz, 7 de julio de 2022.- El gobernador Luis Fernando Camacho y su Gabinete, junto con el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental Zvonko Matkovic, tuvo un encuentro en un desayuno-trabajo que compartió con el cuerpo consular acreditado en el departamento de Santa Cruz, en el hotel Camino Real, oportunidad en la cual se hizo una presentación de las proyectos y alianzas internacionales del ente departamental, principalmente en lo relativo al comercio internacional, desarrollo sostenible y el combate a los incendios en las fronteras.
En la presentación, Camacho afirmó que desde que asumió la función de gobierno ha priorizado las relaciones internacionales, en especial con las regiones limítrofes, y hasta el momento en su despacho ha recibido a embajadores, cónsules, encargados de negocios, gobernadores, alcaldes y representantes de organismos internacionales, dentro del espíritu de hermanamiento los cruceños entre los pueblos, dejando de lados las cuestiones ideológicas.
“Estamos abiertos al mundo y nos sentimos parte de ese mundo. Buscamos abrir mercados para los productos para que traigan trabajo y prosperidad. Buscamos atraer inversiones de empresas privadas de otros países que generan riqueza y desarrollo, buscando aprender de las experiencias y conocimientos de otros países en la política que queremos implementar en tecnología e innovación, servicios y desarrollo”, complementó, haciendo referencia a la visión estratégica del ente departamental para la gestión.
Citó el avance de los convenios de hermanamiento con Matogrosso do Sul y San Pablo-Brasil , así como de la participación en la Zicosur y el relacionamiento con la República Dominicana, y expresó su deseo de que se pongan en marcha mecanismos de trabajo conjuntos entre Santa Cruz y las naciones hermanas de Bolivia.
A nombre el cuerpo diplomático, la cónsul de Uruguay, Déborah Serra, calificó de excelente el encuentro con el gobernador y su Gabinete junto con el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, en el cual se pudo conocer las líneas de trabajos y de cooperación en el tema de relaciones internacionales.
Entre estas destacó los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, y de turismo en las comunidades, situación que genera fuentes de empleos, y la vez promueve la cultura de Santa Cruz en la región y en el mundo.
También están las acciones en protección de los recursos hídricos y combate a los incendios; en infraestructura, citó la vía ferroviaria que une con Matogrosso do Sul y con la hidrovía Paraguay – Paraná.
“Lo que pudimos ver como cónsules es que tiene una vasta agenda de cooperación Santa Cruz, y felicitamos la iniciativa, felicitamos la agenda de trabajo en desarrollo sostenible y este encuentro, que es una puerta abierta para futuros avances en agendas en materia local de cada país”, afirmó.
Cónsules apuntan al potencial turístico de Santa Cruz y su producción
Por su parte, los representantes diplomáticos de Brasil y España resaltaron el potencial turístico de Santa Cruz, como la ruta de la Chiquitania, poniendo de ejemplo los atractivos de San José y Roboré, por los cuales la autoridad brasileña planteó que estos lugares pueden formar parte del paquete de viajes de su país en la zona fronteriza para adentrarse unos 200 kilómetros a Bolivia. La representante de España puso de relevancia el convenio para la lucha y prevención contra la violencia doméstica implementada por la Gobernación cruceña.
Mientras, el cónsul de Chile apuntó a la agenda bilateral en materia de comercio exterior para potenciar las relaciones con los mercados de Asia para los productores cruceños.