Gobernador en ejercicio plantea tres acciones para mejorar la atención de emergencias medioambientales
Autoridad. Destacó la unidad como un aspecto elemental para la celeridad posible de atender las demandas y permitir tomar acciones y decisiones prestos en cada una de las emergencias, pero además decisiones transfronterizas. Santa Cruz 24 de abril 2024.- En su intervención en el diálogo de gobernadores sobre la nueva economía forestal en las jurisdicciones miembros del grupo de trabajo del GCF, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, mencionó tres acciones puntuales para exponer este tema. La primera, una demanda de mecanismos de comunicación, monitoreo e información satelital en tiempo real, esto permitirá prever y atender las emergencias que no solo se dan en el territorio boliviano sino en las regiones fronterizas, por lo que avanzar hacia una búsqueda de unidad de acción en la región, favorecerá en este propósito. Como segundo punto, mencionó una necesaria transición del desarrollo tradicional de explotación del suelo, los bosques a un desarrollo sostenible, que si bien se hace en gran parte del mundo, no se la tiene en esta región donde se pueda contar con tecnología, biotecnología bioeconomía, mercado, acceso a créditos. Finalmente, resaltó la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza donde los niveles subnacionales sean protagonistas no solo en la emergencia, sino también en la propuesta y la construcción de legislación nacional, inclusive incluyendo a los gobiernos locales para acceder a la cooperación y la agilidad de respuesta en distintas situaciones de emergencia. “Todo lo anterior antes dicho, la unidad lo hará posible, una voz de 43 estados subnacionales que demandará a sus estados nacionales la celeridad posible en atender las demandas y permitir tomar acciones y decisiones prestos en cada una de las emergencias, pero además decisiones transfronterizas”, dijo el gobernador.
Aguilera llama a los Estados Subnacionales a trabajar en la protección al medio ambiente y las necesidades de los pueblos indígenas Compromiso. El gobernador en ejercicio instó a trabajar en base a las necesidades de los pueblos indígenas *Santa Cruz, 24 de abril de 2024*.- En la inauguración oficial del encuentro internacional de gobernadores del Grupo de Trabajo GCF, llevado a cabo en el hotel Los Tajibos, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, en presencia de las delegaciones de 11 países, ponderó el compromiso formal y sincero con respecto al medio ambiente, todo ello en articulación entre los Estados Subnacionales que administran territorios. Instó a trabajar en base a las necesidades de los pueblos indígenas y afirmó que es necesario unirse con los gobiernos subnacionales que comparten similitudes geográficas y necesidades comunes, poniendo como ejemplo a la realidad que se vive en la Amazonia de Perú, Brasil y Colombia y las demás regiones que la componen. También se refirió a la inclusión de las naciones ancestrales y la perspectiva de género en base al futuro de la región, para lo cual convocó a asumir alianzas estratégicas y sumar esfuerzos de manera comprometida entre la institucionalidad y el sector privado. Por lo tanto, calificó que el Grupo de Trabajo GCF no es un encuentro común, sino que presenta experiencias exitosas bajo la responsabilidad ciudadana y el futuro de los pueblos y naciones. Por su parte, la asambleísta indígena departamental Gigliana Etacore, luego de saludar en su idioma nativo, ponderó la posición del gobernador en ejercicio con respecto a la defensa del medio ambiente, al igual que sus pares nacionales e internacionales, y manifestó que este encuentro del GCF representa una esperanza para los pueblos indígenas, en especial de los cinco que hay en Santa Cruz.
Gobernadores del GCF reconocen los pilares de una nueva economía forestal Aguilera. «Para combatir la deforestación, los incendios y el cambio climático, el mundo necesita de sus gobernaciones”. Santa Cruz, 24 de abril de 2024 Frente a los representantes de 11 países del Grupo de Trabajo GCF, con la presencia de gobernadores de 11 países, los cuales concentran más de un tercio de bosques tropicales del mundo, incluida la Amazonia y parte de Indonesia, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera resaltó las ponencias de este encuentro para crear una nueva economía forestal mediante un debate enriquecedor e intercambio de experiencias. Ante ello, en representación de los demás gobernadores de 11 países, Aguilera manifestó el reconocimiento a los pilares de la nueva economía forestal. Pero más allá de eso, Aguilera indicó que las voces locales de los Gobiernos Subnacionales deben de ser escuchadas. “Para combatir la deforestación, los incendios y el cambio climático, el mundo necesita de sus Gobernaciones”, insistió. Resaltó que es alentador ver que los desafíos implementados en Bolivia son compartidos en otras latitudes del globo. “¿Y cómo hacemos esto?, con inteligencia colectiva”, respondió. Aguilera reiteró que para la inclusión de las poblaciones más vulnerables, como los pueblos indígenas, los jóvenes y las mujeres, se requieren alianzas estratégicas entre las instituciones, la cooperación internacional y el sector privado.