Advertisement

Gobernación recibe respaldo y conversatorio determina 5 puntos para recuperar estabilidad económica, Creemos cuestiona a Aguilera

Las instituciones cruceñas dan su total respaldo a la Gobernación para paliar la crisis presupuestaria
_Conversatorio. El ente departamental tuvo un encuentro con instituciones cívicas, educativas y privadas, a la cabeza del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, donde expuso la situación económica y financiera que en la que se encuentra el ente departamental_
*Santa Cruz, 22 de julio 2024*.- Las instituciones cruceñas que participaron en el conversatorio sobre la situación financiera que atraviesa la Gobernación, dieron el total respaldo al ente departamental con respecto a las 12 medidas propuestas para paliar la crisis interna, entre estas el recorte presupuestario y la reducción de personal.
La reunión comenzó a primeras horas de la mañana con la participación de los representantes del Comité Cívico pro Santa Cruz y los comités cívicos femeninos y provincial, la Unión Juvenil Cruceñista, el Colegio de Economistas, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Fundación Jubileo, y otros.
El encargado de exponer el presupuesto fue el secretario de Hacienda, Miguel Sorich, que presentó de manera escueta la reducción por la que está siendo afectada la Gobernación, en especial por la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
Posteriormente, los representantes de las instituciones coincidieron en estar de acuerdo con estas políticas instituciones, que aunque consideraron que algunas son duras, afirmaron que no queda otra alternativa para paliar la falta de recursos.
En este sentido, las conclusiones del acta, que fueron leídas por el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, ponderan que en un acto de solidaridad y compromiso por el desarrollo sostenible del departamento, las instituciones presentes manifiestan su apoyo a las gestiones de la Gobernación, y dan el firme respaldo para lograr la estabilidad financiera de la institución para salvar la autonomía departamental.
Entre las iniciativas se encuentran un nuevo pacto fiscal, inversiones al sector productivo y alianzas público privadas para fortalecer el despegue económico de Santa Cruz.
*Alianzas público – privadas*
En este punto, los representantes de la Uagrm y del Comité Cívico Provincial plantearon la necesidad de que el sector privado se convierta en socio estratégico de la Gobernación, previo debate y normas legales que se deben socializar.
Por su parte, el Comité pro Santa Cruz reiteró en eliminar competencias del ente departamental, que han sido traspasadas del nivel central, lo cual reduce el presupuesto para obras y servicios.
La mayoría de los participantes coincidieron en buscar a los responsables de las anteriores administraciones de la Gobernación que fueron partícipes de los estos manejos presupuestarios que conllevaron a esta situación, que arrastra un déficit presupuestario departamental.
*Conversatorio culmina con 5 puntos para recuperar estabilidad financiera de la Gobernación*
_Acciones. El encuentro que aglutinó a instituciones representativas del sector económico y financiero de la región terminó con un acta de 5 puntos, entre ellos la reprogramación de las deudas y un nuevo pacto fiscal_
*Santa Cruz, 22 de julio 2024*.- En el primer conversatorio de la situación económica de la Gobernación, la institucionalidad representativa del sector económico y financiero de la región brindó un respaldo a esta instancia departamental, acordando 5 medidas que se deben tomar en adelante para devolverle la estabilidad financiera a la Gobernación.
Miguel Sorich, secretario departamental de Hacienda, informó que en la reunión se expuso la crisis económica y las causas del problema, que una de ellas es cómo se heredó la institución.
“La institucionalidad ha manifestado total apoyo a todas las acciones y medidas que viene adoptando el Gobierno Autónomo Departamental, con esas medidas de reajuste y se ha llegado a cinco puntos específicos”, dijo.
Entre los puntos que se acordaron están: primero el apoyo a las gestiones asumidas por la Gobernación, segundo la reprogramación de la Deuda Pública que es importante para poder lograr un alivio financiero, tercero la mejora de los servicios y proyectos de inversión de importancia para las 15 provincias y como cuarto punto fue el compromiso con el desarrollo regional donde el Gobierno Autónomo Departamental y las instituciones reafirman ese compromiso desarrollo integral regional.
*Cinco medidas*
En este punto se acordaron cinco medidas como ser: Un nuevo Pacto Fiscal; la reposición económica de los gastos delegados por ley, en el que se obliga a cubrir competencias nacionales que evidentemente representan alrededor de 200 millones de bolivianos al año de los recursos que administra el Gobierno Autónomo Departamental.
Asimismo, está la de Masificar las inversiones en sectores productivos; Reducción de trabas a la producción y finalmente la implementación de otras medidas que promueven la reactivación.
*Apoyo de la institucionalidad*
En el último punto, es el llamado a la Solidaridad y Unidad, a todas las instituciones, sectores y ciudadanos cruceños a unirse en este esfuerzo común por la Gobernación, considerando que la estabilidad y el progreso de la región dependen del trabajo conjunto y del apoyo mutuo entre las partes involucradas.
“Hemos dejado una clara muestra de que este Gobierno Autónomo Departamental trabaja con las puertas abiertas y como lo dijo nuestro gobernador en ejercicio Mario Aguilera, hemos desnudado las cuentas de nuestra Gobernación”, manifestó.
Asamblea Legislativa Participa en el primer Conversatorio Económico Financiero de la Gobernación de Santa Cruz Santa Cruz, 22 de julio de 2024.- La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cru, participó hoy en el primer Conversatorio Económico Financiero organizado por la Gobernación de Santa Cruz, donde asistieron diversas instituciones cruceñas relacionadas al ámbito económico del Departamento. En este evento se pudo evidenciar y transparentar la situación real que atraviesa la Gobernación de Santa Cruz, según informó Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental. “Lamentablemente, hasta la fecha, el presupuesto ha disminuido en 157 millones de bolivianos y se pronostica que podría superar una reducción de entre 400 a 500 millones de bolivianos menos de lo planificado. Esto requiere un reajuste dentro del sistema administrativo de la Gobernación, tanto en el personal como a los proyectos”, expresó Talamás. El presidente del ente legislativo indicó que, durante los últimos años, la Gobernación ha estado cumpliendo competencias que son del nivel nacional, tanto en ítems de salud como en el mantenimiento de hogares de niños y adultos, lo cual consume el 64% del presupuesto del gobierno departamental de Santa Cruz. La autoridad señaló que en los próximos días el ente legislativo recibirá una modificación del POA por parte de la Gobernación, la cual presentará el reajuste. «Estamos hablando de una disminución del personal del 30% y se priorizarán los proyectos de mayor importancia y necesidad en todo el departamento», agregó Talamás. Finalmente, Talamás enfatizó que esta reducción no es suficiente, ya que existe una deuda considerable. «Más del 64% de los recursos de la Gobernación se destinan a cumplir con competencias que son del nivel nacional, principalmente en ítems de salud. Esto afectará a todos los proyectos en el departamento y las provincias. Uno de los principales puntos discutidos hoy fue la necesidad de un nuevo pacto fiscal para todo el país, basado en los informes del Censo», concluyó la autoridad.
LO QUE TIENE QUE EXIGIR MARIO AGUILERA AL GOBIERNO DEL MAS ES LA PLATA DE SANTA CRUZ,NO ENLODAR LA BUENA GESTION DE LUIS FERNANDO CAMACHO
El diputado Erwin Bazán de bancada Creemos, se refirió sobre la reunión organizada por parte de la Gobernación de Santa Cruz (Conversatorio Económico Financiero) «Me da vergüenza ajena la cobardía de Mario Aguilera porque dice y no dice, insinúa y no insinúa y no se anima a nombrar con nombre y apellido a quien el pretende endilgar la responsabilidad de la crisis en la gobernación, no se anima a decir el nombre de Luis Fernando Camacho y saben porque no se anima, porque está preso y secuestrado por el gobierno del MAS, que le hizo favores a Mario Aguilera para que el sea gobernador suplente» reiteró bazan Bazán, también recalcó que le da lastima que Mario Aguilera tenga la voz embargada y que no se anime a apuntar a la dirección correcta y que diga que los verdaderos culpables son los del MAS en estos años de gobierno y que esto llevo a la crisis de las nueve gobernaciones de todos bolivia por el mal manejo de la economia del MAS La denuncia de la reducción (presupuesto) que iban a sufrir en las gobernaciones ya lo venía denunciando Luis Fernando Camacho en su gestión y desde la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, que venían anunciando un recorte de más del 20% en los techos presupuestarios para la presente gestión, es tu tema que es de conocimiento de todos los Bolivianos que todas las gobernaciones estan sufriendo» mencionó el diputado Erwin Bazan