Gobernación realizó el 1er Taller de diseño para los bosques y sistema verde de la zona metropolitana cruceña
Taller. Diferentes municipios e instituciones participaron de este importante Encuentro._
Santa Cruz 25 de abril 2023.- La Gobernación en coordinación con la Cooperación Alemana GIZ, y el programa para los Servicios Sostenibles de Agua Potable y Saneamiento en Áreas Periurbanas (Periagua), realizó un taller donde se habló sobre la importancia de los bosques metropolitanos, urbanos y periurbanos para la protección del medio ambiente y la seguridad hídrica, con la participación de municipios metropolitanos cruceños e instituciones.
Mario Aguilera, vicegobernador de Santa Cruz, aseveró que en el evento se tuvo un abanico de objetivos respecto a la construcción a través del compromiso y la dinámica de nuestra sociedad, sobre la búsqueda de la sostenibilidad de la región metropolitana, siendo esta la zona más poblada del país.
“Es importante identificar la importancia de la riqueza de nuestros recursos naturales y la riqueza que tenemos en recursos humanos, comprometidos en la búsqueda de sostenibilidad y valorar la importancia de nuestro sistema medioambiental que hay en la región metropolitana. Además, la necesidad que tiene que haber entre nuestras autoridades municipales departamentales y nacionales en la búsqueda de la gestión de programas que coadyuven a la sostenibilidad para el departamento para la región metropolitana y de aquí convertirse en un ejemplo de búsqueda responsable de una vida con calidad y alta calidad medioambiental para el país”, puntualizó Aguilera.
Por su parte, Ana Gutiérrez, asesora técnica en planificación y gestión urbana de la GIZ, dio a conocer que durante el taller se realizó el diseño preliminar del sistema de bosques metropolitanos para la región metropolitana de Santa Cruz, desarrollando dos metodologías muy dinámicas: una conocida como el enjambre de ideas, que asocia las diferentes ideas del taller, las mismas que están compuestas en siete temáticas: bosques urbanos metropolitanos, gobernanza, seguridad hídrica, cultura y comunidad, economías sostenibles, fortalecimiento de capacidades y vínculo territorial.
La segunda dinámica se desarrolló con la creación de un Mapa Parlante, trabajando con la superposición de información cartográfica planteando el sistema verde de bosques urbanos metropolitanos.