Advertisement

Gobernación presentó ‘Patrimonio Cultural Cruceño – Soy tu historia’ en el marco de la Larga noche de Museos

Gobernación presentó ‘Patrimonio Cultural Cruceño – Soy tu historia’ en el marco de la Larga noche de Museos

Actividad. Las personas aprendieron un poco más de la historia y cultura cruceña, a través de exposiciones arqueológicas en Casa de Gobierno Santa Cruz, 18 de mayo 2024.- En el «Día Internacional de los Museos», la Gobernación de Santa Cruz preparó dos actividades importantes para enseñar un poco de historia y cultura cruceña, además de impulsar el hábito de la lectura, a través de una Feria del libro, realizada en instalaciones de Casa de Gobierno. «A nombre del gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, saludamos a todos ustedes y les agradecemos por asistir a la inauguración de esta importante muestra de la riqueza cultural y literaria de nuestro departamento (…), abrimos nuestras puertas para recibir alrededor de 60 mil personas en una sola noche», indicó Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional. Agregó que por segundo año consecutivo, junto a la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente unieron fuerzas para organizar la Feria del Libro y la exposición del ‘Patrimonio Cultural de Santa Cruz’. Por su parte, Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente informó que la exposición está a cargo de Danilo Drakic, arqueólogo de la Dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación, la cual se denomina ‘Patrimonio Cultural Cruceño – Soy tu historia’. ”Es importante conocer nuestra historia, ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro origen? Las respuestas las podrán conocer dentro de Casa de Gobierno, en una exposición que reúne la riqueza cultural de Santa Cruz: piezas arqueológicas y etnográficas entre 100 a 9 mil años de antigüedad, fotos inéditas de etnias nativas cruceñas de inicios del siglo XX, además de la exposición de artesanías de mujeres tejedoras de palma de saó», expuso Suárez. Destacó que es importante mirar hacia atrás, para para visibilizar cómo vivieron, cómo fue el tránsito hacia el mestizaje y cómo era el acontecer urbano de la ciudad naciente, la nuestra, que en aquel entonces tenía poco más de 10 mil habitantes. «Esperamos que disfruten mucho de esta exposición y que realmente sea de inspiración para seguir conociendo y comprendiendo el valor de nuestro patrimonio cultural”, finalizó Suárez. Entretanto, Drakic invitó a la población que visite la exposición permanente en Casa de Gobierno. «Tenemos como exposición, la cenizas de Ignacio Warnes, el Sable de Arenales que pelearon por la guerra de Independencia por Santa Cruz, además de una exposición de materiales etnográfico de grupos yuracaré, y Yuk,i que fueron obtenidas por investigadores y donadas a nuestra Gobernación», indicó el arqueólogo.