Gobernación llega a consenso con un pliego petitorio para presentar al Ministerio de Salud
Demandas. El secretario departamental de salud afirma que las principales demandas se centran en devolver sus competencias al nivel central y eliminar la burocracia. Santa Cruz, 9 de abril de 2025.– Previo a la reunión con el Ministerio de Salud, el secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, Marcelo Kramer, participó en reunión técnica con sector en la cual se avanzó en consensos en el pliego petitorio para presentar las demandas prioritarias en los hospitales cruceños. Kramer precisó que los principales puntos inmediatos se basan en los ejes específicos que son la devolución de competencias departamentales al Gobierno central, con respecto a la dotación de ítems, además de los recursos económicos por concepto de IDH. Este último punto se centra en el pedido de dejar a un lado la burocracia en lo que respecta a la ejecución del presupuesto del Seguro Único de Salud. La Brigada parlamentaria informó que ya se envió la solicitud de audiencia a la ministra de salud de quien se espera una respuesta hasta el viernes, para concretar fecha y hora de audiencia. La reunión se llevó a cabo esta tarde en el Colegio Médico de Santa Cruz, con la presencia de su presidente, y la participación del Colegio de Bioquímica, sindicatos y autoridades de la Gobernación y de la Brigada Parlamentaria Cruceña.
Vicepresidente de la ALD denuncia al Gobierno Nacional por el abandono en salud y atención social en Santa Cruz»
*Santa Cruz, 9 de abril de 2025*.- La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Mavy Pedraza, expresó su profunda preocupación por la crisis que atraviesan el sistema de salud y los hogares de acogida en el departamento de Santa Cruz. La autoridad denunció la falta de recursos y el incumplimiento de competencias por parte del Gobierno Nacional, lo que ha puesto en riesgo la atención a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con discapacidad. “La Gobernación está asumiendo responsabilidades que no le corresponden. Desde 2009, mediante decretos, el Gobierno Nacional nos impone la carga de cubrir ítems y gastos que debería financiar. Solo en prediarios se destinan 35 millones de bolivianos, recursos que deberían invertirse en medicamentos, agua, luz y alimentación de nuestros hogares de acogida”, señaló Pedraza. La legisladora advirtió que más de 3.000 personas en situación de vulnerabilidad están en riesgo debido a la falta de recursos. “Se han firmado convenios que garantizan apenas tres meses y 20 días de funcionamiento. Más allá de eso, no sabemos cómo se cumplirá. Esta es una crisis humanitaria. Exigimos al Gobierno Nacional que asuma sus competencias y devuelva los recursos que le pertenecen a Santa Cruz. Si no se plantea una propuesta seria de pacto fiscal, esta Gobernación se verá obligada a cerrar sus puertas”, declaró. En cuanto al área de salud, Pedraza informó que la Asamblea participó en las mesas de diálogo convocadas por la Brigada Parlamentaria, donde autoridades del sector expresaron desesperación ante la situación crítica. “La Gobernación destina más de 200 millones de bolivianos para pagar profesionales médicos que atienden a la población cruceña. Esos recursos deberían ser cubiertos por el Gobierno Nacional, según lo establece la Constitución desde 2009. Nosotros deberíamos encargarnos del equipamiento e infraestructura, no del personal”, indicó. Pedraza lamentó que desde 1980 no se haya construido un hospital público en Santa Cruz con recursos nacionales. “El último hospital lo construyó JICA, la cooperación japonesa. Ni siquiera fue obra del Gobierno boliviano. Esto refleja el abandono al que estamos sometidos. Es momento de exigir lo que por derecho le corresponde a Santa Cruz, para dar una respuesta digna a nuestra gente que hoy espera atención en los hospitales”, concluyó.