Advertisement

Gobernación invita a la población a visitar los diferentes destinos turísticos para el feriado largo

Gobernación invita a la población a visitar los diferentes destinos turísticos para el feriado largo

_Seguridad.- La Dirección de Turismo y Cultura colocará en su red social del Facebook un QR, para que la ciudadanía pueda escanear y verificar que los establecimientos turísticos cuenten con la licencia de funcionamiento antes de adquirir el servicio_. Santa Cruz 20 de junio de 2024 Se viene el feriado largo por el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, y desde la Dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación promocionan una lista de lugares turísticos para que las familias visiten y experimenten nuevas aventuras en el departamento cruceño. Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura, resaltó que Santa Cruz cuenta con más de 300 atractivos turísticos, los mismos que se encuentran en las 7 macro regiones del departamento. Destacó en la zona metropolitana de Santa Cruz que la población puede visitar la Plaza 24 de septiembre y sus alrededores, el santuario de la Virgen de Cotoca, Jardín Botánico, Espejillos, Parque Regional Lomas de Arena, entre otros. Con referencia a la fecha que se aproxima, indicó que en El Fuerte de Samaipata este 20 y 21 de junio habrá actos ceremoniales por el inicio del Año Nuevo Amazónico, Andino y Chaqueño. Asimismo resaltó lugares como el Parque Nacional Amboró, el Codo de los Andes, Refugio Volcanes, la Laguna Verde en Comarapa, el Museo Arqueológico “Osvaldo Vergara”, la Lavandería, Picacho y el Mirador Turístico de Vallegrande. “El municipio El Trigal, hoy cumple 161 aniversario, a quien enviamos nuestras felicitaciones, indicarles que tendrá una Feria Productiva donde mostrarán todo su potencial agropecuario, cultural y gastronómico”, manifestó. Añadió que otra de las regiones que recibe gran cantidad de visitantes en la Chiquitania, cuyos lugares más concurridos son las Iglesias que confirman las Misiones de Chiquitos, además del Parque Histórico y Arqueológico Santa Cruz La Vieja y el Museo de la Fundación de Santa Cruz, entre otros. Pinto resalta en el Sudeste Chiquitano su serranía e invita a visitar Chochís, los miradores de Santiago de Chiquitos y el Valle de Tucabaca, el complejo turístico “Bio termal Aguas Calientes”. Asimismo, cerca de la zona podrán visitar el Pantanal Boliviano, rico en biodiversidad, que alberga La Curicha en San Matías, laguna La Gaiba y Santo Corazón. Hacia la región de Chacho cruceño, informó que pueden visitar la UCPN “Refugio de Vida Silvestre Departamental – Serranía Sararenda”, lo Cajones del Río Grande, el sendero al Chorro, Muela del Diablo, Moroco y Florida. Otro de los municipios que tendrá actividad será Cuevo, donde habrá festival de Música Chaqueña este 21 de junio y el 23, su tradicional serenata por la Fiesta Patronal de San Juan Bautista; lo mismo que en Porongo. “Para los que no quieran apartarse mucho de la ciudad, los motivamos a visitar los municipios del Norte Integrado, como San Carlos, considerado la capital del chocolate, Portachuelo – la ciudad de la salchicha, y Buena Vista – Capital Cafetera”, añadió Pinto, resaltando que la última macro región son las Misiones Franciscanas Guaraníes, donde la población podrá encontrar actividades interesantes, entre ellas que este fin de semana habrá festival del pescado y de la piña. Seguridad para viajeros El director de Turismo y Cultura, resaltó que como Gobernación y pensando en la seguridad del viajero ofrecen una lista de operadores turísticos autorizados para adquirir sus servicios. “Mediante nuestras redes sociales vamos a publicar mediante QR las y los establecimientos turísticos que cuentan con la licencia, es decir; alojamientos, hostales, hoteles, transporte de turismo, guías de turismo para que así puedan emprender un viaje seguro y que efectivamente cuenta con la licencia. Lo vuelvo a mencionar a la hora de emprender un viaje tomemos efectivamente a quienes cuentan con la licencia y de lo cual nosotros nuestro compromiso darle la seguridad a la población”, finalizó Pinto.