Advertisement

Gobernación expone en la Asamblea de la Cruceñidad su desplazamiento logístico, personal y económico para enfrentar los incendios forestales en el departamento

Gobernación expone en la Asamblea de la Cruceñidad su desplazamiento logístico, personal y económico para enfrentar los incendios forestales en el departamento

Presencia. Autoridades resaltan las medidas que lograron mitigar el fuego en varias regiones de Santa Cruz. Santa Cruz 21 de noviembre 2023.- La Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, expuso este martes ante la Asamblea de la Cruceñidad, las acciones que ha llevado adelante desde hace varios meses, para combatir los incendios forestales en el departamento. Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que desde esta instancia el 26 de octubre se declaró Emergencia Departamental y previo a ello el 4 de julio se declaró alerta Amarilla, 11 de agosto alerta Naranja y 7 de septiembre alerta Roja. Y que aún no se ha declarado desastre departamental, dado que la Gobernación aún mantiene de forma oportuna el desplazamiento personal, económico y logístico a todas las zonas afectadas. Aclaró que la afectación por los incendios forestales en este año es de más de 400 mil hectáreas, que es una cifra menor en comparación con años anteriores: el 2019 se superó los 4 millones de hectáreas afectadas; en el 2020, 2 millones 200; el 2021 fue 2 millones 100 y el 2022 un millón cien mil. Referente a la afectación del aire en la región, señaló que si bien los incendios forestales que se registran en Santa Cruz afectan a la población, la mayor cantidad de humo que está afectando el departamento vienen de los incendios forestales en Beni y La Paz.

Intervención del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic; en la Asamblea de la Cruceñidad. La autoridad brindó un informe de lo que la Asamblea Legislativa Departamental ha venido haciendo en el tema de recursos , normativas. «Porque nosotros estamos respirando el mismo aire que está respirando toda esa gente que está afuera, que está sufriendo, que nos exige que tomemos acciones al respecto , y que está buscando en sus líderes y autoridades un norte que seguir».