Advertisement

Gobernación denuncia tráfico de aves “Teñidas” y reporta el hallazgo de más de una veintena de animales silvestres muertos a causa de los incendios

Gobernación denuncia tráfico de aves “Teñidas” y reporta el hallazgo de más de una veintena de animales silvestres muertos a causa de los incendios

Biodiversidad.- El Programa de Conservación de la Biodiversidad actualmente está dando atención veterinaria a las aves que estaban siendo traficadas y maltratadas. Por otro lado 27 animales de diferentes especies fueron hallados sin vida en los rastrillajes. Santa Cruz 30 de octubre de 2023.- La Gobernación a través del Programa de Conservación de la Biodiversidad de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que en un operativo realizado por la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma), se decomisó a tres individuos “Myiopsitta monachus”, más conocidas como cotorritas, las cuales estaban con las plumas decoloradas y teñidas para emular ser de alguna especie exótica. “Es lamentable ver que los traficantes maltraten a los animales silvestres con el objetivo de hacerlos pasar como especies exótica y venderlos; gracias a Pofoma, estas aves están siendo atendidas por el equipo de veterinarias del CAD puesto que presentan intoxicación, ya que sufrieron decoloración de sus plumas. Pedimos a las personas que no compren aves silvestres que denuncien a estas personas y nosotros como autoridad rescataremos a los animales silvestres”, afirmó Eliamne Gutiérrez, bióloga del Programa. Fauna afectada Por otra parte, el equipo de biodiversidad de la Gobernación se trasladó hasta las zonas afectadas por los incendios forestales. Buena Vista, San Carlos y Yapacaní fueron algunos de los municipios donde tras varios rastrillajes, encontraron más de una veintena de animales silvestres muertos. “Se encontraron 27 animales de diferentes especies entre ellos, perezosos, monos de todas las edades, reptiles y aves que de acuerdo al informe veterinario han muerto intoxicados por el humo”, señaló. En ese sentido, explicó que los rastrillajes se realizan en las zonas afectadas una vez que el incendio está en etapa de control, pues hacerlo antes representa un peligro para los rescatistas, pese a ello aclaró que los bomberos de la Gobernación se encuentran capacitados para la contención y rescate de fauna silvestre durante las emergencias, pero el porcentaje de animales que se salvan de los incendios es mínimo, dijo.