Gobernación cruceña impulsa una Política Departamental para proteger las áreas de importancia hídrica
Gestión.. Se están realizando mesas técnicas para analizar, debatir y consensuar los lineamientos que hasta la fecha se han desarrollado, con el apoyo de la SBDA, WWF Bolivia y VAC Santa Cruz, 2 julio de 2025.- La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, impulsa la construcción de una Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica, una iniciativa estratégica que busca garantizar la seguridad hídrica y la gestión sostenible del agua en todo el departamento. Durante el acto inaugural de un encuentro técnico desarrollado esta semana, la secretaria departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ana Patricia Suárez, destacó la importancia de esta política como un instrumento de planificación y acción concreta. “Esta política, más que un documento, es una herramienta clave para asegurar el agua a los cruceños. Es un compromiso de nuestro gobernador Mario Aguilera, con la protección de las fuentes de agua que abastecen a nuestras poblaciones. Un compromiso con la seguridad hídrica, el ordenamiento territorial, la resiliencia ambiental, que será construido a través de un trabajo articulado entre el gobierno departamental, los municipios, las comunidades y la sociedad civil”, manifestó Suárez. La construcción de esta política se enmarca en un proceso participativo, que incluye la realización de mesas técnicas en las que especialistas de distintas áreas, municipios y comunidades, analizarán y enriquecerán los lineamientos desarrollados y propuestos en reuniones previas. Estas mesas permitirán recoger aportes técnicos y territoriales para consolidar un instrumento efectivo, adaptado a la realidad del departamento. Por ello, se desarrolló la primera mesa técnica en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), donde participaron especialistas de diferentes áreas de la Gobernación. El proceso de construcción de la Política Departamental de Áreas de Protección Hídrica, cuenta con el respaldo de organizaciones aliadas, como la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA), WWF Bolivia y Voces para la Acción Climática Justa (VAC), cuyo acompañamiento técnico y metodológico es fundamental para su avance. En representación de la SBDA, Diego Gutiérrez afirmó que “este tipo de políticas son fundamentales para sentar las bases de una gestión del agua más justa, eficiente y resiliente ante los desafíos climáticos que enfrenta la región, de manera que es muy importante contar comuna línea estratégica, de acción de corto y mediano plazo en la protección de los recursos hídricos”. Con este esfuerzo, la Gobernación de Santa Cruz reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la protección de uno de los recursos más valiosos y estratégicos para el desarrollo: el agua.