Gobernación confirma que gestionará en La Paz para que pobladores de Piso Firme sean censados en Santa Cruz
Diálogo. A la salida de la reunión, el viceministro de Autonomías calificó este encuentro de positivo y destacó el espíritu de diálogo y de análisis del gobernador ejercicio Mario Aguilera. *Santa Cruz, 12 de marzo de 2024*.- El gobernador en ejercicio Mario Aguilera y el viceministro de Autonomías Álvaro Ríos se reunieron este martes en la tarde en Casa de Gobierno con sus respectivos equipos técnicos y con caciques de Piso Firme, del municipio de San Ignacio de Velasco, para tratar el tema de límites entre Santa Cruz y Beni. El resultado más importante es que se gestionará ante el Gobierno para que la comunidad de Piso Firme sea censada en el departamento de Santa Cruz, tal como sucedió en el anterior censo de 2012. Así lo dio a conocer el asesor general de la Gobernación, Luis Fernando Roca, que puntualizó que entre los demás puntos se determinó celebrar una reunión para mañana en la ciudad de La Paz para la presentación de los documentos que respaldan a las comunidades afectadas por este tema limítrofe. “Se respeta el marco legal de delimitación y las leyes vigentes de límites de departamento de Santa Cruz con sus colindantes. Y en cuanto al límite departamental entre Santa Cruz y Beni, el Gobierno Departamental (de Santa Cruz) realizará la representación y las acciones que correspondan dentro del marco normativo”, reza la segunda conclusión del documento. Participarán el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, el Gobierno municipal de San Ignacio de Velasco y sus comunidades, el Viceministerio de Autonomías, el Instituto Geográfico Militar y el Instituto Nacional de Estadística. A la salida de la reunión, el viceministro de Autonomías calificó este encuentro de positivo y destacó el espíritu de diálogo y de análisis del gobernador ejercicio Mario Aguilera para tratar el tema en cuestión.
Cívicos esperan que Piso Firme sea censado para Santa Cruz y haya acuerdo, después se vea límites
Fernando Larach, Presidente Comité Pro Santa Cruz
ICE: Santa Cruz registra superávit de más de 11 mil censistas, pero aún falta personal para la zona norte Censo. El director de la institución cruceña invita a los residentes de los condominios de la zona norte a registrarse, e insta a la población en general a abrir sus puertas al personal que saldrá a censar para que Santa Cruz tenga buenos resultados. *Santa Cruz, 12 de marzo de 2023*.- El Instituto Cruceño de Estadística (ICE), dependiente de la Gobernación cruceña, informó los resultados de la reunión de la comisión técnica interinstitucional que hace seguimiento al censo 2024, en la cual el responsable del Instituto Nacional de Estadístico (INE) actualizó los datos del reclutamiento, los cuales reflejan superávit de personal, pero a la vez existe déficit en los condominios de la zona norte de la ciudad. Juan Pablo Suárez, director del ICE, reiteró que para Santa Cruz se requiere alrededor de 176.000 censistas, lo incluye el 30% de reserva. Recordó que hace dos semanas faltaban 13.000, sin embargo, en la actualidad hay un superávit 11.551 censistas. A pesar de ello, faltan 284 de estos para los condominios que están en la zona del aeropuerto Viru Viru. “Ustedes me preguntarán por qué, si hay 11 mil censistas más hay 284 faltantes: sencillamente porque hay una asimetría en la distribución. Tenemos municipios que tienen el 200% de los censistas requeridos, y tenemos algunas zonas donde hay pequeños déficits todavía”, explicó. Hay un avance del 60% en la capacitación Con respecto a la capacitación se tiene un avance del 60%, por lo cual Suárez considera que se puede culminar este proceso hasta la fecha de la ejecución del censo. En el aspecto técnico, detalló que cada censista tiene que cubrir entre 8 y 14 viviendas, con un promedio entre 30 y 45 minutos por cada una. En este sentido, la autoridad departamental invita a la población, principalmente a los residentes de los condominios de la zona norte de la ciudad, a registrarse para censistas y a los demás a culminar la capacitación. Y a la ciudadanía en general insta a abrir sus puertas al personal que saldrá a censar para facilitarles la labor, y que así Santa Cruz tenga buenos resultados en el registro de su población.