Gobernación brinda capacitación y sensibilización a través de diferentes programas a mujeres y niños en Alto Paraguá
Encuentro. Trabajaron sobre los derechos de la niñez y prevención del abuso sexual. Además, aprendieron a realizar huertos y a mejorar su economía a través del método SHEP José Miguel de Velasco, 24 de febrero de 2025 Hasta la provincia de José Miguel de Velasco, en el municipio San Ignacio de Velasco, en la comunidad Palmarito, distrito 8, Alto Paraguá, llegaron autoridades de la Gobernación de Santa Cruz, para dar talleres de capacitación y sensibilización a través de los diferentes programas que brindan a la población. “Hemos estado dando talleres de capacitación, como también de sensibilización a los diferentes programas, lo que la gobernación puede ofrecer a la población, especialmente al área rural, en el sector productivo y en el sector de bosques”, explicó Lidia Mayser, directora de Género, a tiempo de destacar que esto fue posible gracias a la alianza que realizaron con Direna y Sedacruz de la Gobernación. Mayser, destacó la importante visita de la Cónsul General de China, Wang Huijun, quien junto a empresas como Sofía, Caisy y Panadería Victoria hicieron posible que se lleve a cabo el encuentro de aprendizaje para la población del lugar. “La Cónsul de China se ha comprometido a seguir trabajando junto a nosotros para seguir apoyando a las mujeres y se ha enamorado de esta hermosa tierra de Alto Paraguá”, indicó. De igual forma, la directora de Género informó que se está trabajando en huertos a través del Proyecto Huertos Galileo, la reforestación y a través de su dirección seguirán haciendo el empoderamiento económico político y social de las mujeres, para buscar la igualdad de género entre hombres y mujeres. Del encuentro participaron 161 niños y alrededor de 200 mujeres, con quienes trabajaron sobre los derechos de la niñez y prevención del abuso sexual que se está dando un alto índice en el departamento. “Hemos acordado que el próximo encuentro será el 26 de abril en la comunidad de Candelaria, aquí también del alto Paraguá, entonces estaremos viniendo con otras temáticas reforzando y haciendo seguimiento a lo avanzado en las anteriores nueve secciones que hemos hecho”, complementó Mayser. Por su parte, la Cónsul de China, Wang Huijun relató que para ella fue una experiencia única que la llenó de felicidad haber tenido este encuentro donde destacó la existencia de mujeres caciques indígenas que están liderando a su comunidad. Entretanto, Erik Eulert, director de Sedacruz informó que plantearon aplicar la metodología SHEP, para que ellos puedan producir sus alimentos y los comercialicen de mejor forma a la población para que obtengan mejores ganancias. “Estos emprendimientos son muy importantes para el departamento, sobre todo para el género, como el tema de mujeres, destacando el trabajo que ellas realizan y las ganas que tienen de aprender”, indicó Eulert.