Advertisement

Fiscalia niega presencia de las FARC en Bolivia y oposición cree que hay carteles y hechos demuestran presencia de grupos armados e inacción del gobierno

Fiscalia niega presencia de las FARC en Bolivia y oposición cree que hay carteles y hechos demuestran presencia de grupos armados e inacción del gobierno

El Fiscal Fernando Mejía aclara que sólo se encontró unas letras en la pista clandestina y no insignias de las FARC, sin embargo realizan investigaciones para dar con responsables de la muerte de un policía de la FELCN en San Ignacio de Velasco

Matkovic lamenta que no se están protegiendo las fronteras y se conviertan en cancha libre para grupos delincuenciales”

Santa Cruz, 20 de diciembre de 2022.- El presidente de la ALD, manifestó que es preocupante la presencia de grupos internacionales de narcotraficantes en el país, hecho que afirma que vienen ocurriendo desde el gobierno de Evo Morales, “tal es el caso cuando se encontró a un altísimo militante de un cartel mexicano con una credencial boliviano, a un guerrillero argentino durante los veintiún días ligado a la FARC, que después el gobierno lo soltó y hoy está detenido en Colombia”, expresó Zvonko Matkovic.

El presidente de la ALD, lamentó que el gobierno actual trate de seguir afirmando que estos son solo casos aislados, “este tipo de violencia sobre todo en nuestras zonas de fronteras se vuelve cada vez más común, los militares que deberían estar ayudando a proteger esa frontera; lo miran del palco, no toman acción y la última vez que yo pedí un informe a la Policía Departamental me dijeron que había menos de 5 mil policías en este departamento, cuando la ciudad de La Paz tiene 14 Mil policías y Santa Cruz con mayor cantidad de habitantes y siendo el departamento más extenso de toda Bolivia; es un absurdo que tengamos casi la tercera parte de cantidad de uniformados, no están protegiendo las fronteras y esto se vuelve cancha libre para estos grupos delincuenciales que tienen un fácil acceso a armas, a dinero y por su puesto es la población la que sufre”, agregó

Gobernación: urge tomar medidas urgentes ante la falta de políticas públicas contra el narcotráfico

Inacción. El asesor de la Gobernación critica la pelea interna entre el partido gobernante del MAS en vez de buscar una solución a esta problemática, así como también se encuentran fábricas de drogas, pero no se detiene a los jefes de estos carteles.

Santa Cruz, 20 de diciembre de 2022.- La Gobernación cruceña expresa su preocupación por la situación bastante delicada y crítica del narcotráfico, por lo cual llama a la reflexión y a tomar medidas urgentes por parte del gobierno nacional debido a que la política de lucha contra el narcotráfico no está funcionando.

“Es un jalón de orejas tremendo para el Ministerio de Gobierno, para el gobierno nacional, para que puedan cambiar estas políticas de lucha contra el narcotráfico, porque sin duda no está dando resultados”, afirmó el asesor del ente departamental, Efraín Suárez.

Comparó que los temas de avasallamiento de tierra y narcotráfico están ligados, llegando a sufrir por sus consecuencias incluso los trabajadores de la prensa, con gente secuestrada y policías acribillados. “El país está en un abandono total en el tema del narcotráfico y eso no puede seguir sucediendo”, agregó.

Criticó la pelea interna entre el partido gobernante del MAS en vez de buscar una solución a esta problemática; de la misma manera, se encuentran fábricas de droga, pero la justicia boliviana no detiene a los jefes de estos carteles.

En este sentido, vaticinó que el narcotráfico en vez de parar su actividad delictiva más bien tiende a crecer en el país.