Advertisement

Festival Internacional de Música Barroca renace como un llamado a la paz en Bolivia y el mundo

Festival Internacional de Música Barroca renace como un llamado a la paz en Bolivia y el mundo

Orgullo. El gobernador Luis Fernando Camacho manifestó que este encuentro muestra a Bolivia en el mundo mediante la cultura expresada en la música de las orquestas de la Chiquitania.

Santa Cruz, 04 de abril de 2022.- Hoy se inauguró el XIII Festival Internacional de Música Barroca, en la capilla Los Huérfanos, con la presentación de orquestas de la Chiquitania, que emocionaron al público presente y a las autoridades y representantes de la Iglesia Católica con sus mensajes de amor, de paz y de reencuentro, después de dos años de ausencia a raíz de la pandemia del covid-19.

Luego de los emotivos discursos de los organizadores del APAC, el gobernador Luis Fernando Camacho destacó el apoyo de las instituciones y empresas para hacer posible este encuentro de alto nivel mundial. En lo que se refiere al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, hizo hincapié que es obligación el apoyar estas iniciativas para las autoridades departamentales, ya que como servidores públicos solo administran los recursos del pueblo, por lo tanto, no pueden ser indiferentes ante algo tan hermoso, como es el escuchar las melodías de los jóvenes que tuvieron que enfrentar al coronavirus.

“Realmente hacen un acto importante para nuestra historia, para la Chiquitania, para la Santa Cruz (…), ellos han podido salir y conocer el mundo entero, (representan) lo que es nuestra cultura, nuestra historia, y de lo que nos debemos sentir orgullosos”, remarcó Camacho refiriéndose a los músicos de la Chiquitania que han salido a festivales de Europa y varios países en representación de Bolivia y Santa Cruz.

Por su parte, el director artístico del APAC, Piotro Nawrot, afirmó que este festival se está preparando desde enero del presente año para reunir a más de 1.000 músicos, de los cuales más de 120 son del exterior, por lo cual prometió que cada noche habrá una increíble presentación de las orquestas.

Mientras, en su discurso de alocución, el monseñor Sergio Gualberty abogó a que este encuentro internacional sea un mensaje para la paz mediante la música, poniendo como ejemplo los clamores de ucranianos ante Dios y la Virgen mediante cánticos para que pare la guerra; pidió también que no haya enfrentamiento y confrontación entre bolivianos.