FELCV se niega a admitir denuncia por violencia contra la esposa del gobernador cruceño
Delitos.- La denuncia es por acoso sexual y violencia psicológica sufrida por parte de la esposa de la primera autoridad, Fátima Jordán, luego que fuera encontrada una cámara oculta al interior de la celda donde guarda reclusión en el penal de Chonchocoro._
*La Paz 27 de enero 2023.-* La defensa del gobernador, Luis Fernando Camacho, denunció que funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) se negaron a recibir la denuncia por acoso sexual y violencia psicológica sufrida por Fátima Jordán, esposa de la primera autoridad, luego que fuera encontrada una cámara oculta al interior de la celda donde guarda reclusión en el penal de Chonchocoro.
“Hemos peregrinado de una oficina a otra intentando sentar una denuncia, nadie quiere investigar lo que ha sucedido en Chonchocoro. Exigen informes para recibir una denuncia de violencia, cuando son ellos (policías) quienes deben hacer la pericia, los informes; o sea tenemos que tener las pruebas antes de recibir la denuncia”, fustigó, Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño al señalar que la institución policial muestra cobardía y servilismo al Gobierno central incumpliendo sus deberes y dejando a una víctima sin defensa.
Las imágenes captadas por diferentes medios de comunicación reflejan los momentos de tensión vividos, cuando los abogados intentaban sentar la denuncia en varios intentos, pero eran derivados de una oficina a otra por más de cuatro horas. Frente a este hecho la defensa aseguró que se sentará una denuncia por incumplimiento de deberes contra todos los funcionarios de esta entidad por no realizar su trabajo.
“El personal de plataforma nos enviaba de un lado a otro, es una vergüenza esta unidad, han corrido por todos lados como ratones y se han escondido en todas las oficinas. Qué pasa con las víctimas aquí, o solo porque es la esposa del Luis Fernando Camacho o solo porque son órdenes del ministro de Gobierno no se va proteger a una víctima. La denuncia la puede recibir cualquier policía, no se necesita un fiscal de turno o fiscal de material, es solo recibirla y después se procesa la investigación”, apuntó el jurista.
La defensa del gobernador señaló también que se sentará una denuncia en contra de los autores que incrustaron la cámara, que si bien aún no están identificadas, hay autoridades que deberán responder por este hecho al ser las encargadas del control del régimen penitenciario.
Respecto a las declaraciones de autoridades que negaron la presencia de la cámara tras una inspección que no siguió debido el proceso legal, los juristas aclararon que la misma es nula pues debió realizarse bajo un requerimiento fiscal después de haber sentado una denuncia, lo cual no sucedió. “Se hizo una inspección sin presencia de abogados, ni las víctimas, por lo tanto esa inspección es inválida”, acotó.