Exitosa minga contra el dengue en Santa Cruz, autoridades y vecinos se unieron y participaron de la limpieza y fumigación en los barrios
Gobernación participa de la gran minga y alista más actividades de esta con los vecinos
Salud.- Las autoridades en salud convocaron a la población a ser parte de esta actividad que se continuará realizando todos los días.
Santa Cruz 12 de febrero 2023.- El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a través de sus diferentes secretarías y direcciones, desplegaron su ejército de funcionarios y maquinarias para ser parte de la gran minga de este domingo y eliminar el dengue de los barrios.
En un acto inaugural de la actividad, el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Edil Toledo, destacó este importante evento que se coordinó entre los tres niveles de gobierno en pro del bienestar de la salud del pueblo cruceño.
«Un día unidos por el dengue. Por mandato de nuestro gobernador estamos presentes como Gobernación con todo el despliegue de nuestros funcionarios del Sedes y el equipo de Seguridad Ciudadana», manifestó Toledo.
La autoridad instó a la población a ser parte de esta minga pues el 80% de los resultados de la misma dependen de la población, al ser quienes deben realizar la limpieza en sus hogares y sacar los objetos que se consideren potenciales criaderos de mosquitos.
Sin embargo, aclaró que la Gobernación junto al Sedes vienen desde hace varios días realizando mingas distritales en coordinación con las juntas vecinales, por lo que está actividad se suma a las que vendrán los siguientes días.
«La minga no es solo un día, sino continuamente en cada barrio y eso es lo que queremos inculcar a la población», señaló.
Por su parte el director del Sedes, Julio César Koca, informó que al momento ya suman más de 4.200 los casos de dengue en el departamento. Recomendó a la población no automedicarse pues esto puede agravar la salud de los pacientes con dengue.
Un “ejército” de funcionarios de la Gobernación sale a las calles en la minga contra el dengue para eliminar los criaderos de mosquitos
Reporte. Hasta el momento existen más de 4.000 casos positivos por dengue en Santa Cruz, transmitido por el mosquito vector, cuyo ritmo avanza a más de 100 infecciones por día desde que inició este 2023, según informe actualizado del gerente de Epidemiología del Sedes.
Santa Cruz, 12 de febrero de 2023.- Con un “ejército” de más de 500 funcionarios, la Gobernación cruceña inició la minga contra el dengue, en conjunto con los demás niveles del Estado, cuyos actos se inauguraron paralelamente en el Cambódromo y en la plaza de Los Chacos al promediar las 07:00 horas, en el Distrito 6 del municipio capitalino.
El encargado de dar el “puntapié” inicial en Los Chacos fue el gerente de Epidemiología Carlos Hurtado, acompañado de los directores de Seguridad Ciudadana y del Searpi, dirigentes vecinales, asambleístas departamentales y diputados nacionales.
Afirmó que este trabajo se enmarca dentro de las responsabilidades emanadas por el gobernador Luis Fernando Camacho para prevenir, mitigar y contener esta epidemia que golpea al departamento.
Justificó que hasta el momento existen más de 4.000 casos positivos por la enfermedad causada en Santa Cruz por el mosquito vector de la misma, cuyo ritmo avanza a más de 100 infecciones por día desde que inició este 2023, situación que ha obligado a tomar medidas extraordinarias.
Y para que tener un impacto en la disminución de la curva epidemiológica y en la cantidad de enfermos, y así evitar la saturación de los centros de salud y los fallecimientos, es que la Gobernación salió hoy a todos los distritos para ingresar a los hogares y eliminar los criadores de mosquitos para vencer al dengue.
“Quiero agradecer la participación de todo el personal de nuestra Gobernación, de los otros intersectores, y además de la población”, recalcó, aclarando que el 80% de la responsabilidad para eliminar los mosquitos de las casas está en manos de la ciudadanía en general.
En este sentido, Hurtado pidió encarecidamente a todos vecinos que ayuden en sacar todos los recipientes que puedan acumular agua y que estén en desuso o botados, así como también las llantas, los echan afuera de sus casas y las volquetas pasarán a recoger la basura; paralelamente a esta actividad está la fumigación.
Barrio limpiado, barrio fumigado
“Barrio limpiado, barrio fumigado, ese es el compromiso que tenemos en esta minga de los 15 distritos municipales, llamada Unidos todos contra el dengue”, puntualizó la autoridad de salud.
En la misma línea, Javier Porras, Paulo Sauto y Carlos Andrés Oyola, directores de Seguridad Ciudadana, de Searpi y de Juventudes, respectivamente, antes de salir casa por casa con sus respectivos equipos de trabajo resaltaron la gestión del gobernador para beneficio de la salud de la población, y coincidieron en que los vecinos abran las puertas de hogares para permitir el ingreso de las brigadas para detectar los focos de criadores de mosquitos, y a la vez eliminar los mismos, al mismo tiempo de dar la información necesaria sobre los cuidados y los síntomas del dengue.