Advertisement

Éxito en venta en la Feria de los Valles Cruceños, ferias agroproductivas abre esperanza a productores

Éxito en venta en la Feria de los Valles Cruceños, reinicio de las ferias agroproductivas de la Gobernación abre la esperanza a los productores

Ofertas. Se destacan los precios bajos de los productos debido a que las ventas son directas de los agricultores a los consumidores.

Santa Cruz, 6 de febrero de 2022.- Directo del productor al consumidor, fue lo que destacaron los expositores que participaron en la I Feria Agroproductiva de los Valles Cruceños realizada por la Gobernación, dirigentes vecinales e instituciones entre ayer y hoy en el km 6 de la Doble Vía a La Guardia, específicamente en inmediaciones de la cancha San Antonio, donde hasta el mediodía ya estaban por culminar de vender sus ofertas.

También se caracterizó por ser un día de esparcimiento familiar, ya que había variedad de comida de la región, entre asadito colorado, chancho al palo y escabeche, entre otros, acompañados de los característicos refrescos de frutas típicas, principalmente duraznos y frutillas, todo ello con el acompañamiento de grupos musicales vallegrandinos

Los participantes se destacaron por ofrecer productos elaborados con frutas de la región, como mermeladas y bebidas, además de miel de abeja, cuyas marcas se caracterizan por llevar el apellido de los emprendedores del negocio.

Incluso procesan alimentos de otros departamentos, entre estos el manjar de quinua con chocolate, siendo de los más comprados por los visitantes.

Lo que más llamó la atención fueron los precios bajos en relación con el mercado local, ya que esta feria se caracteriza por dar oportunidad a los agricultores de las provincias, razón por la cual había durazno a Bs 20 por 3 kilos, en cuyos stands hacían cola para aprovechar esta promoción.

Al respecto, la responsable de Ferias de la Dirección de Industria y Comercio, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación, Andrea Ponce, y los dirigentes vecinales del Distrito 10 del barrio El Bajío, expresaron que estas actividades productivas forman parte del impulso a la reactivación económica para el departamento de parte del ente departamental, e invitaron a la población a seguir participando en las siguientes que se llevan a cabo los fines de semana en los barrios de la capital y provincias cruceñas.