“Es absolutamente inconstitucional el requerimiento planteado por Choquehuanca”
PRONUNCIAMIENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL
1. En el memorial presentado por la Vicepresidencia del Estado en su función de presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional buscando derogar la ley 208, podemos informar lo siguiente: 2. Solicitan la derogación de 10 de 14 artículos de la ley departamental 208 que crea la UCPN Urubo-Guenda. 3. Llama la atención, que esta Gobernación en uso de sus competencias, desde el año 2015, cuando se promulgo la ley departamental 98, ha creado 11 UCPNs, pero con este memorial, solo se ataca y se busca la eliminación del estatus protegido de Urubo Guenda, donde se encuentran los acuíferos que abastecen a dos millones y medio de personas, y por donde, desde el gobierno, venimos siendo atacados con movilizaciones y acciones de hecho, intentando construir una carretera que pondría en peligro el agua de todos los cruceños. 4. De la revisión exhaustiva de este documento, podemos detectar que existen problemas de forma, de plazos vencidos, y de interpretaciones forzadas de competencias Departamentales para favorecer al nivel central. 5. Entre los justificativos para formular este requerimiento, se basan en presiones de organizaciones sociales de la zona que le solicitan promover este memorial. Llama la atención que estas organizaciones son los que han venido impulsando movilizaciones y coordinando muy cercanamente con los ministerios que buscan la construcción de este proyecto carretero. 6. Preocupa mucho, que, desde esta oficina, que representa la presidencia nata de la asamblea legislativa plurinacional, se desconozca flagrantemente el fallo constitucional 76/2023 sobre el Patrimonio Natural departamental, que, claramente establece que SE MANTIENE FIRMES Y SUBSISTENTES LOS ACTOS JURIDICOS PREVIOS A ESTE FALLO. Es decir, todas las leyes que declaran patrimonio natural las diferentes áreas del departamento, incluida Urubo Guenda, están plenamente vigentes. 7. Habiendo terminado el análisis de este memorial, queda extremadamente claro que esto es un ataque directo a esta gobernación, a sus competencias, y sus áreas protegidas, para intentar derogar la ley que para la contruccion de el proyecto carretero que intenta ocupar los acuíferos. 8. ¿En donde quedo la defensa de la madre tierra por parte de un vicepresidente que se precia de ser indígena y ambientalista? Elaborar este requerimiento, a solicitud de estos grupos, que buscan enriquecerse a partir de la tierra de donde sale el agua de dos millones y medio de personas, no es más que la continuación de una política de estado de devolución de favores políticos, como lo hemos venido viviendo, con la protección a grupos que toman tierras ilegalmente, que provocan incendios y no son procesados e inclusive se animan a secuestrar y amenazar de muerte a periodistas y empresarios públicamente. 9. Desde esta asamblea, vamos a responder a este atentado a nuestras autonomías y nuestro medio ambiente de la manera mas contundente, protegiendo el derecho de todos por sobre la avaricia de unos pocos, y pedimos a la población estar atentos y en alerta porque no es casualidad que justo en fechas de fiesta, aparezcan estas intenciones.
Aguirre: “Es absolutamente inconstitucional el requerimiento planteado por Choquehuanca” “Hemos llamado «Alerta ciudadana» precisamente porque están atacando específicamente la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural Guendá – Urubó”. Santa Cruz 18 de diciembre de 2023.- La asambleísta departamental, Paola Aguirre, se manifestó de forma categórica en contra del memorial presentado por David Choquehuanca, en su calidad de presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pidiendo la derogación de artículos de la ley 208, que crea la UCPN Guendá – Urubó. “El Estatuto autonómico de Santa Cruz es clarísimo, la Asamblea Legislativa Departamental tiene competencias para emitir leyes gubernamentales que declaren Unidad de Conservación del Patrimonio Natural en el territorio cruceño donde existen reservas de agua”, manifestó de manera puntual la asambleísta. El requerimiento ingresó al ente legislativo cruceño el pasado viernes, lo que encendió la alerta de los parlamentarios que salieron en defensa de la UCPN. “Estamos preparando la respuesta, con una directriz firme y categórica, desde la Asamblea Legislativa Departamental, no nos vamos a allanar a este requerimiento de derogación de artículos de la ley departamental 208, que ha declarado como Unidad de conservación de Patrimonio Natural la zona Guendá – Urubó, donde se encuentran los acuíferos, es cuestión de días para que nosotros hagamos llegar la respuesta”, dijo la autoridad. “La respuesta es de absoluto rechazo a este ilegal requerimiento de derogación de la ley departamental 208. La asamblea Legislativa Departamental se declara absolutamente competente para la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente cruceño”, remarcó de forma contundente Aguirre. Además aseguró, que el gobierno pretende quitar el candado que protege esta área de vital importancia para Santa Cruz. “Quieren dejar en desprotección la UCPN Guendá – Urubó, quieren convertir lo legal en criminal, quieren activar mecanismos institucionales para justificar la construcción de una carretera que pone en peligro la provisión de agua potable para más de dos millones y medio de habitantes de la región metropolitana”. “La gran pregunta es, por qué en este momento el vicepresidente (David Choquehuanca), quiere dejar sin efecto la lay departamental 208, justo cuando se encuentra en conflicto la construcción de la carretera por encima de los acuíferos que comprende la zona Guendá – Urubó, acaso están preparando el camino para el informe de esa consultoría internacional, a través de la cual le quieren hacer creer a los cruceños y a los bolivianos que no existirían acuíferos en la zona, o que aun existiendo no va haber ningún impacto”, se pregunta Aguirre. Y finalizó asegurando que el gobierno está mezclando lo jurídico con lo político. “Lo dijo el ministro Lima, que esa carretera no va tener ningún impacto negativo en los acuíferos, esto significa que están mezclando lo jurídico con lo político y quieren acudir al Tribunal Constitucional Plurinacional, que ha sido siempre inclinado a la política centralista del manejo de Estado a que resuelva este conflicto de competencias”.
Gobernación reitera que la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buenavista no va por la reserva Güendá – Urubó, a pesar del pedido del vicepresidente Landívar: “Lo que el gobierno pretende, construir la carretera por la reserva Güendá – Urubó, no es viable, por la tanto la posición de nuestro gobernador sigue siendo la misma”. *Santa Cruz, 18 de diciembre de 2023*.- La Gobernación cruceña reitera el rechazo a la construcción de la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, a pesar que el vicepresidente, en calidad de presidente nato del Congreso nacional, David Choquehuanca pidió oficialmente de manera extemporánea (fuera del plazo legal) la abrogación o derogación de artículos de la ley departamental que crea la Unidad de Conservación Güendá – Urubó, por donde pretende cruzar la vía. “Venimos a dejar la posición clara de nuestro gobernador (Luis Fernando Camacho): lo que el gobierno pretende, construir la carretera por la reserva Güendá – Urubó, no es viable, por la tanto la posición de nuestro gobernador sigue siendo la misma”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Edgar Landivar, en compañía de su par de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, dejando en claro el mandato de cuidar el agua y los recursos naturales que abastecen a más de 2,5 millones de cruceños. Manifestó su sorpresa por el conflicto de intereses en el gobierno sobre el pedido de Choquehuanca a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) con respecto a la abrogación de la ley después de tres años de su promulgación, y afirmó que en el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz existe independencia de poderes, por lo tanto, la carretera no va por el tramo requerido por la ABC. Con respecto al pedido del vicepresidente, la ALD dará la respuesta oficial al Congreso.