Advertisement

Encuentral celulares de alta gama y ropa de contrabando, en Cochabamba subastan productos comisados y esperan a postores

Encuentral celulares de alta gama y ropa de contrabando, en Cochabamba subastan productos comisados y esperan a postores

Oruro: Aduana comisa celulares y prendas de vestir valorados en más de 788.000 bolivianos*
*Oruro, 12 de abril 2023 AN.-* En tan sólo tres operativos, el personal de la Aduana Nacional comisó 123 celulares de gama alta y seis toneladas en prendas de vestir nuevas (pantalones, conjunto para niños, ropa de bebe, mantas, fajas, camisetas), que eran trasladadas desde Chile sin ningún tipo de documentación, por la comunidad de Julo, Quemalla y Puente Español del departamento de Oruro. Estas mercancías equivalen a más 788.000 bolivianos y tenían como destino final los mercados de Oruro, seguido de Cochabamba, informó este miércoles la Gerente Regional, Patricia Trujillo.
El primer operativo de control se desarrolló en una vía alterna a la comunidad de Julo, cerca en la frontera con Chile, cuando un camión sin placa de control (indocumentado) fue interceptado. Al verse sorprendido, el conductor se dio a la fuga dejando el vehículo a la deriva con toda la mercancía (prendas de vestir nuevas).
Tras la inspección tanto el camión como las prendas de vestir fueron trasladados al Recinto Aduanero de Pasto Grande para el respectivo aforo físico y valoración conforme a normativa vigente, determinándose su equivalente a más de 540.000 bolivianos.
El Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA) liderizó el segundo operativo en el sector de Quemalla – Oruro, tras una denuncia recibida a la línea gratuita 800-10-6262, al momento de la intervención el conductor presento facturas, pero las mismas no amparaban la totalidad de las prendas de vestir, por lo cual, la mercancía fue trasladada a recinto de Aduana Interior Oruro para la verificación previa, habiéndose determinado que el 30% era indocumentada.
El tercer operativo fue desarrollado 10 días después, a las 10:30 de la mañana cuando técnicos del Punto de Inspección Aduanero (PIA) de Puente Español inspeccionaron un bus de transporte interdepartamental con Placa de Control BJCR24, el mismo intentaba pasar por este punto de vigilancia. El conductor se negó a identificarse y este hecho les llamo más la atención, por tanto el personal aduanero inspeccionó de forma minuciosa cada uno de los equipajes y en un compartimiento hallaron tres maletas repletas de celulares de gama alta valorados en 189.656 bolivianos.
La responsable de estas maletas no presentó la Declaración de Mercancías de Importación (DIM), ni otro tipo de documento que acredite su legalidad, al ser introducido a territorio nacional desde Iquique – Chile. Finalmente, se realizó el comiso correspondiente aperturándose el proceso administrativo.
*Datos Bolivia*
En el marco de la lucha contra el contrabando, del 1 de enero al 31 de marzo de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 150,2 millones de bolivianos, resultado obtenido de 3.853 operativos de control efectuados en todo el país.
Específicamente, en el departamento de Oruro se comisó el valor de 31.7 millones de bolivianos en artículos de contrabando, durante 625 operativos.
Aduana subastará 32 toneladas de mercancía en Cochabamba*
*Cochabamba, 12 de abril 2023 AN.-* 32 toneladas de artículos electrónicos comisados o abandonados, entre ellos monitores, televisores, lavadoras, celulares, telas, parlantes, memorias USB, cargadores, zapatillas, cortadores de cabello y carpas (que ingresaron de forma ilegal al país) serán dispuestos en la “Subasta Electrónica 2023” de la Aduana Nacional, para que la población pueda acceder a los lotes y pujar por ellos, informó el Gerente Regional de Aduana Cochabamba, Hugo Domínguez.
“Esta mercancía fue comisada de enero a marzo de la presente gestión en distintos operativos y allanamientos liderizados por el personal de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE)”, precisó Domínguez, al momento de añadir que también existen artículos abandonados sin la Declaración de Importación (DIM) y mercancía incautada en el proceso de importación.
La “Subasta Electrónica” consiste en la participación de distintos postores (persona que compite de un proceso de selección) para adjudicarse mercancía comisada por el ilícito de contrabando o abandonado; mismos que son ofertados en lotes, contemplados desde un producto a más.
La plataforma virtual www.aduana.gob.bo/subasta fue habilitada este pasado 22 de febrero, con la exposición del catálogo virtual (listado de lotes) y estará vigente hasta el 22 de diciembre.
*Datos Bolivia*
Del 1 de enero al 10 de abril de la presente gestión, la Aduana Nacional subastó de forma pública 75.7 toneladas de mercancía comisada o abandonada (valor ofertado de 5.651.083 bolivianos).
En el caso de la Gerencia Regional Cochabamba, se subastaron seis toneladas (valor 783.614 bolivianos) en mercancía consistente en televisores, reproductores Blu-Ray, equipos de sonido, rizadores, planchas, tijeras, afeitadoras, cepillos, termos de agua, relojes inteligentes, memorias USB y otros.
*Registro*
De acuerdo a la Ley Nº 615, posteriormente modificada por la Ley Nº 975 Modificaciones al Presupuesto General del Estado, las mercancías comisadas podrán ser subastadas de forma pública.
La persona debe proporcionar nombre completo, número de cédula de identidad, correo electrónico y el depósito de 500 bolivianos en Banco Unión. Una vez habilitado se le proporcionará un número de usuario y contraseña para acceder al sistema, así participar de las subastas.
Para este fin, la entidad aduanera habilitó una sola plataforma autorizada en su Web (https://www.aduana.gob.bo/subasta), misma que estará disponible todos los días hasta el 22 de diciembre.
La nómina de ganadores será publicado en la portal web; además se notificará a cada postor, quién tendrá un plazo de dos días para cancelar el monto total.