Advertisement

En ocasión a su día, Gobernación llama a la reflexión para considerar al síndrome de down como una condición de vida

En ocasión a su día, Gobernación llama a la reflexión para considerar al síndrome de down como una condición de vida

Pacheco: “Nosotros queremos pedir a todo el pueblo, a todos los bolivianos y a todo el mundo en realidad que consideremos a las personas con Síndrome de down, como personas con una condición y no así como una enfermedad”.

Santa Cruz, 21 de marzo de 2022.- La Gobernación cruceña, por intermedio del secretario de Desarrollo Humano, Fernando Pacheco, llamó a la reflexión a la ciudadanía para que el Síndrome de down no sea considerado una enfermedad, sino una condición de vida, por lo tanto, es importante brindar la estimulación integral a temprana edad a quienes lo tienen, para darles la oportunidad de desarrollarse en su máximo potencial.

De la misma manera, valoró a las instituciones y personas que trabajan para hacer posible una inclusión de estos niños y adultos dentro de la educación normal e integral.
“Nosotros queremos pedir a todo el pueblo, a todos los bolivianos y a todo el mundo en realidad que consideremos a las personas con Síndrome de down, como personas con una condición y no así como una enfermedad”, enfatizó.

Este pedido lo hizo público Pacheco en ocasión del 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, luego de reunirse en el salón de despacho con la organización de Maestras Integradoras, que expusieron los proyectos y acciones que desarrollan en el área de educación en el departamento, que contempla también el autismo.

La autoridad destacó el proyecto de las educadoras que se basa en hacer el bien a la sociedad, principalmente a los sectores vulnerables, por lo cual solicitó también a los padres de dichos niños, que mientras más temprano lleven a sus hijos una institución para desarrollo integral y estimulación temprana, sus condiciones de vida serán mejores.

Por su parte, la representante de Maestras Integradoras, María del Carmen Montaño, agradeció a las autoridades departamentales por abrirles las puertas para escuchar sus proyectos hacia la inclusión de los niños con Síndrome de down. “La inclusión nos debe unir, jamás separar”, manifestó emocionada.

La directora del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), María José Miranda, expresó que fue grato conocer las necesidades de estas personas mediante las educadoras para así apoyar como ente departamental y darles la mano que necesitan.