En la Rueda Internacional de Negocios Forestales 2025, más de mil citas generaron 22.6 millones de dólares en intenciones de negocios
La jornada reunió a 90 empresas y 10 comunidades locales, además de palpitantes de 10 países. Mientras que el espacio FSC logró de 4.97 millones de dólares en negocios sostenibles. La Expoforest 2025 se realizará hasta el domingo 27 de abril en la Fexpocruz. Santa Cruz, 26 de abril.– Con 1.072 citas de negocios realizadas durante seis horas ininterrumpidas, la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal cerró con un balance altamente positivo al alcanzar 22.6 millones de dólares en intenciones de negocios. El evento reunió a 90 empresas, incluidas 10 comunidades, provenientes de Bolivia y empresario de 10 países: Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Panamá. Jorge Ávila, gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), destacó el papel fundamental de este espacio no solo para dinamizar la economía, sino también para conservar los bosques. “Para nosotros es una de las mejores estrategias de conservación del bosque, pues solo aquel bosque que genera economía tiene la posibilidad de mantenerse en pie”, subrayó. Rueda de negocios FSC Por primera vez, la rueda incorporó un espacio exclusivo para empresas certificadas FSC y en proceso de certificación, buscando articular a proveedores que cumplen estándares internacionales de sostenibilidad. En esta primera versión de este espacio se logró 4.97 millones de dólares en intenciones de negocios. María Luisa Salvatierra, directora Ejecutiva de CFV/FSC Bolivia, destacó que estos eventos garantizan el origen responsable de los productos, respetando la legislación nacional, los derechos de las comunidades indígenas y evitando la deforestación. Asimismo, empresarios como Edmundo Roca, de PRODEA SRL, y Pedro Carrilero, exportador español, destacaron el impacto del evento en la creación de nuevas oportunidades de mercado. Y desde las comunidades, testimonios como el de Leonidas Zambrana, representante de Carmen Pecha (La Paz), reflejaron también la importancia de la rueda para productos no maderables como el asaí, que lograron avanzar en nuevas negociaciones comerciales. “Hemos logrado que nuestros productores forestales, nuestras comunidades indígenas puedan encontrar en este espacio la posibilidad de concretar sus negocios”, enfatizó Ávila. La Rueda, desarrollada en el Pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, se posiciona como el evento principal de Expoforest 2025, feria que se extenderá hasta el domingo 27 de abril, con la presencia de más de 200 expositores.