En el reinicio de la conmemoración de los 200 años de Independencia de Santa Cruz, la Gobernación pondera el modelo económico cruceño
Civismo. Además de los actos que se realizan cada 14 de mes en la Gobernación, la secretaria de Gestión Institucional dejó en claro que, dentro de las actividades por la Independencia de Santa Cruz, también se lleva a cabo la iza de la Bandera Cruceña el primer lunes de inicio de mes en las universidades cruceñas. *Santa Cruz, 14 de abril de 2025*.- En el marco de los “200 Años Siempre Libres”, ponderando el modelo económico cruceño, la Gobernación cruceña reinició las actividades cívicas de cada 14 de cada mes, en conmemoración a la Independencia de Santa Cruz del 14 de febrero de 1825, y a la vez del Bicentenario de la Independencia nacional. En este sentido, se realizó la iza de la Bandera Cruceña en “La Placita” del edificio central de la Gobernación, a la cabeza de la secretaria de Gestión Institucional, Patricia Viera, en presencia, secretarios, directores y funcionarios de la institución, que valoraron el aporte de Santa Cruz desde sus primeros años de independencia, hasta convertirse en la locomotora económica de Bolivia. El inicio estuvo a cargo del director de Gestión Educativa, Víctor Terrazas, que hizo una reseña histórica del desarrollo económico de Santa Cruz, desde 1920, pasando por la conformación de las instituciones cruceñas como el Comité Cívico y el Comité de Obras Públicas, que pasó a ser Cordecruz, marcando el sentido de unidad entre el sector público, privado y cooperativo. Citó a personalidades cruceñas que participaron en esta lucha contra el centralismo e impulsaron el desarrollo del departamento, como Omar Chávez Ortiz y el ex presidente Germán Busch, iniciando con la inversión en ferrocarriles, pozos petroleros y ganadería, hasta convertir a Santa Cruz en la locomotora de Bolivia. A su turno, la secretaria de Gestión Institucional, hizo énfasis en las luchas del 11% por las regalías petroleras que no solo benefició a Santa Cruz sino a todos los departamentos del país, un logro realizado por la sociedad civil en su conjunto bajo el marco de la unidad. «Este mes (abril) estamos trabajando con la temática que es el proyecto cruceño, que ha estado estado presente desde los inicios de la Independencia de nuestro departamento, donde los diputados por Santa Cruz marcharon hacia La Paz con mandatos muy precisos sobre lo que debería ser la región y el país», rememoró, haciendo referencia al «Memorándum de 1904», en el cual se reflejó la visión de desarrollo de Santa Cruz en aquella época. Invitan a formar parte de las actividades por Santa Cruz En este punto, el director de Gestión Educativa ponderó las alianzas estratégicas con universidades privadas en lo referente a los 200 años de Independencia de Santa Cruz, como el concurso “El habla camba”, que se llevará a cabo en mayo en coordinación con la universidad Franz Tamayo, mientras que en el presente mes se están lanzando las becas “200 Años Siempre Libres”. Por lo tanto, la autoridad invitó a la población a formar parte de estas actividades, cuya información de las mismas se encuentran en la página oficial del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (www.santacruz.gob.bo).