En el mercado Estación Argentina, Gobernación cruceña conciencia sobre el uso de bolsas reciclables
AMENAZA. Las bolsas plásticas tardan más de 500 años en descomponerse, y se estima que cada persona utiliza 230 bolsas unidades al año, lo que representa más de 500 billones en el mundo.
Santa Cruz 01 de julio de 2022. En conmemoración al “Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas”, que se recuerda cada 3 de julio, el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Jhonny Rojas, visitó el mercado Estación Argentina, para concienciar a las personas sobre el uso de bolsas reutilizables.
“Visitamos el mercadito de la estación Argentina para concienciar tanto a los vendedores como a las personas que realizan sus compras, que cambien las bolsas plásticas por bolsas reciclables, de tela, de yute, de rafia o cajas de cartón al momento de hacer las compras, y así ayudamos al cuidado del medio ambiente y de nuestro planeta” informó Rojas.
De hecho, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente, por ello con esta actividad la Gobernación cruceña demuestra a las personas que es posible y más responsable con el medio ambiente no utilizarlas, pues representan una gran contaminación para el medio ambiente.
Es más, este material tarda más de 500 años en descomponerse, y se estima que cada persona utiliza 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones en el mundo. Y al no ser reciclables, quedan en el planeta perjudicando a todos los seres vivos.
Para finalizar, Rojas afirmó que en algunos países, ya han prohibido el uso de bolsas de plástico y han reducido notablemente su consumo, por ello la autoridad invitó a la ciudadanía en general a cuidar el medio ambiente y aprender a utilizar bolsas reciclables.