Advertisement

Emacruz inicia proyecto piloto para crear ‘compost’ en unidades educativas

Emacruz inicia proyecto piloto para crear ‘compost’ en unidades educativas

Escolares de nivel secundario serán los protagonistas de producir abono, a partir de los restos orgánicos que generan en sus unidades educativas-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) inició este martes el denominado “Proyecto Piloto de Manejo de Residuos Orgánicos para la elaboración de Compost”, a ejecutarse en cinco unidades educativas del municipio cruceño.
El objetivo principal de este proyecto es otorgar, a los estudiantes y profesores, una herramienta para el aprovechamiento de la materia orgánica y convertir en abono para las plantas y/o huertos escolares.
Selva Mustafá, encargada de Educación Ciudadana de Emacruz, aseguró que el proyecto cuenta con dos fases: capacitación y práctica. “Ahora estamos desarrollando la primera fase que viene a ser la capacitación, enseñamos cómo es el proceso del compost, qué residuos orgánicos pueden formar parte de este proceso, en cuánto tiempo se lleva a cabo este proceso y, la segunda parte, será la práctica, con la compostera”, explicó la encargada.
Según la programación del proyecto, se tiene previsto que dentro de una semana se instale la compostera en el colegio, mientras que la materia útil se obtendrá en cuatro meses. “El compost tarda entre tres y cuatro meses en estar listo para fertilizar el suelo”, resaltó Mustafá.
En este marco, este martes se inició la fase teórica en el módulo educativo ‘30 de Marzo’ con los estudiantes de primero y segundo de secundaria. En la próxima fase harán la instalación de las composteras en las instalaciones educativas. En la siguiente fase se inicia la parte práctica donde se aplicarán las capas de residuos orgánicos y materia seca.
La directora de la U.E. ‘30 de Marzo’, Marlene Silvestre, agradeció que su colegio hubiese sido el primero en recibir estas clases prácticas para aprender a realizar compost, puesto que será un complemento para sus huertos escolares que han iniciado.
“Es un proyecto muy interesante, como una medida preventiva de la institución de Emacruz. Nos cae como ‘anillo al dedo’, ya que nosotros, en nuestro proyecto socio productivo, estamos haciendo los huertos escolares”, manifestó la directora.
Asimismo, la educadora cree que este tipo de proyectos ayudan a los jóvenes a entender la importancia de cuidar el medioambiente y realizar prácticas que contribuyen con la disminución de residuos sólidos en el relleno sanitario. “A raíz de la crisis alimentaria, hay muchos alimentos que están encareciéndose, no solamente por la situación sociopolítica, sino por el cambio climático que se está dando, esto posibilita que los chicos tengan una herramienta fundamental para cultivar sus propios alimentos y generar un abono a partir de sus residuos orgánicos”, indicó la maestra.
El compost es el resultado de un proceso biológico que tiene el objetivo de estabilizar e higienizar los residuos orgánicos para que estos puedan ser utilizados como fertilizante. Este proceso se conoce como compostaje y Emacruz iniciará, durante este 2023, el proyecto piloto en cinco unidades educativas: Hortencia Banegas de Pinto, Gastón Guillaux, Universitario Sur, 30 de Marzo y Nélida Castro. En la próxima gestión, se pretende implementar este proyecto en todas las unidades educativas.