Advertisement

EMACRUZ, FUNDARES, SOFÍA Y LA REINA DEL CARNAVAL INCENTIVAN A LA POBLACIÓN A RECICLAR DURANTE EL CARNAVAL CRUCEÑO 2025

EMACRUZ, FUNDARES, SOFÍA Y LA REINA DEL CARNAVAL INCENTIVAN A LA POBLACIÓN A RECICLAR DURANTE EL CARNAVAL CRUCEÑO 2025

Ariane Torrico, reina del Carnaval Cruceño 2025, decidió visibilizar la labor que realizan los recicladores durante el corso cruceño, con la recolección de latas de aluminio, botellas plásticas, cartones y otros materiales que tienen valor en la cadena de producción, con el interés de profundizar los hábitos de reciclaje en toda la población cruceña que asistirá al Corso Cruceño y que disfrutarán de los tres días de carnaval, de esta manera, la soberana de los cruceños pidió a la población sumarse al reciclaje durante la fiesta grande que se vivirá desde este fin de semana, así lo anunció durante una conferencia de prensa en instalaciones de CAINCO.
“Ayudemos a mantener limpia la ciudad, tenemos basureros en diferentes zonas, especialmente en el recorrido del corso, que estarán distribuidos en diferentes puntos del Cambódromo, además, tendremos a los recolectores, podemos entregarles a ellos. En casa empecemos a separar nuestros residuos y poder reciclar, así mantener la ciudad limpia”, fue el mensaje de Ariane Torrico.
«Por un carnaval sostenible», es la iniciativa que nació de una alianza estratégica que tienen Fundares, Sofía y Emacruz para visibilizar el gran trabajo que realizan los recicladores que son parte del Programa Municipal de Recolección de Residuos Reciclables (PMRRR) “Santa Cruz Recicla”, que se viene ejecutando en la ciudad hace más de un año. Esta iniciativa se lanzó en días previos a realizarse el corso cruceño donde se aglutina gran cantidad de personas y desechan material reciclable.
Desde la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), el encargado de Planificación de Emacruz, Jorge Barba, aseguró que se sumaron a esta iniciativa toda vez que ellos promueven el programa municipal “Santa Cruz Recicla” y que ahora se ve fortalecido por la ayuda que están sumando desde otras instituciones como Sofía y Fundares, además del reconocimiento de la soberana de los cruceños y su comparsa coronadora “Los Pengas”.
“Nos permite visibilizar la labor diaria que estas personas hacen, no solamente en épocas de carnaval, sino todos los días en las diferentes zonas y distritos de la ciudad”, aseguró Barba.
Asimismo, pidió a la población iniciar con la separación de sus residuos sólidos en casa y entregar el material reciclable a los recuperadores de base cuando lleguen hasta sus barrios. Aseguro que este programa municipal tiene zonas delimitadas para llegar con los recicladores y recuperar todo el material reciclable y evitar que llegue hasta el relleno sanitario.
“Hay camiones de recolección diferenciada que pasan por los barrios con un sonido diferente que anuncian la llegada hasta sus casas. A ellos, se les pide darle sus materiales reciclables como papel, cartón, aluminio, botellas plásticas, envases plásticos, entre otros que se puedan reciclar. Ahora, con esta iniciativa queremos visibilizar nuestro programa en el Corso Cruceño”, aseguró el vocero de Emacruz.
En la misma línea, Julio Silva, director ejecutivo de Fundares, aseguró que esta iniciativa que tiene el compromiso de generar una conciencia sostenible con el medioambiente y que es compatible con la alegría del carnaval.
“Agradecemos la labor de los recicladores, por la invaluable labor que realizan a diario y también durante los días de carnaval que estarán recogiendo estos residuos. Son unos héroes invisibles, pero que son fundamentales para mantener limpia nuestra casa grande. Además del derroche de alegría que tendrán todos, también tengamos la conciencia de cuidar la ciudad, por ello pedimos a todos reciclar”, indicó el ejecutivo de Fundares.
Por su parte, Claudia Laura, recicladora que es parte del Programa Municipal de Recolección de residuos Reciclables, agradeció el apoyo de otras instituciones que ahora están apreciando el trabajo que ellos realizan de manera diaria en las calles. Asimismo, sostuvo que este programa es gracias a las gestiones que realiza Emacruz por tener limpia la ciudad.
“Donde la gente ve solo basura, nosotros encontramos nuestro sustento, porque nosotros somos recuperadores de material reciclable, por eso les pedimos a todos, si nos ven en el corso, que nos entreguen sus latas, sus botellas plásticas, porque estaremos debidamente uniformados con nuestros chalequitos”, dijo la recicladora.
Claudio Chávez, responsable de Responsabilidad Social y Comunicación de Sofía, reconoció que ser parte de esta iniciativa es un acto responsable con el medio ambiente, ya que su institución está comprometida con la sostenibilidad de la ciudad, y más aún si es a través de la recolección de material reciclable durante los días festivos de carnaval.
“Agradecemos a las asociaciones de recicladores que estarán acompañando en el recorrido de las comparsas que estarán recuperando material y se transformarán en un apoyo económico para las familias. Estimamos recuperar cerca de 4 toneladas de material reciclable”, sostuvo Chávez, quien reafirmó que se busca un carnaval alegre, pero por sobre todas las cosas amigables con el medioambiente.
Los recicladores, además de estar en el corso cruceño, se encontrarán en el centro de la ciudad donde se desarrollará el carnaval de calle, por ello se pide a la población en general identificarlos y entregarles todo el material a los miembros del programa municipal para que estos vuelvan a la cadena de producción y contribuir a la economía circular y a las familias que viven del reciclaje.
Durante la conferencia, Sofía y Fundares, entregaron chalecos rojos y guantes a todos los recicladores que son parte del PMRRR para que estén debidamente uniformados y sean de fácil identificación a la población.