Advertisement

El hierro y oro producen las mayores regalias de la mineria, explotación que salen de La Chiquitania

El hierro y oro producen las mayores regalias de la mineria, explotación que salen de La Chiquitania

El ICE presenta informe del aporte y la importancia de las regalías mineras en Santa Cruz
_Aporte. Puerto Suárez, San Ramón y San Javier son los municipios que generaron los ingresos más significativos por regalías mineras en 2022. La provincia Ñuflo de Chávez alcanzó el equivalente al 50.84% del total del departamento; le sigue Germán Busch con el 39.74%._
*Santa Cruz, 08 de noviembre de 2023.*- El Instituto Cruceño de Estadística (ICE), dependiente de la Gobernación cruceña, presentó el boletín “Regalías mineras en Santa Cruz”, un estudio obtenido con datos de la Gestión 2016 a 2022, proporcionados por Dirección Departamental de Hidrocarburos, Minas y Energía, de la Secretaría de Desarrollo Económico.
En el informe presentado por el director del ICE, Rubén Peña, se corrobora que el departamento de Santa Cruz registró el mayor ingreso por regalías mineras en 2017, alcanzando los $us 6.26 millones con una variación porcentual positiva del 69% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, a partir de 2018 se observó una disminución con una variación porcentual del 75% en 2020. Y en 2022 se registró un ingreso por regalías de $us 4.88 millones.
El documento desglosa la producción de regalías mineras por provincia y municipio en Santa Cruz. De hecho, algunos municipios registraron ingresos constantes, mientras que otros experimentaron cambios significativos.
Por ejemplo, Puerto Suárez, San Ramón y San Javier son los que generaron los ingresos más significativos por regalías mineras en 2022.
En provincias, Ñuflo de Chávez alcanzó el equivalente al 50.84% del total del departamento; le sigue Germán Busch con el 39.74%.
En la presentación, el director de Hidrocarburos, Minas y Energía, Wilson Monasterio, explicó que esta cartera es la encargada de controlar y fiscalizar las regalías mineras en el departamento de Santa Cruz. Entre los mecanismos para dicho control están las inspecciones in situ en las concesiones y operadores para ver la explotación de los minerales.
También se verifican los libros de compra-venta de las concesiones legales que existen, y se capacitan a los operadores que quieren registrarse para trabajar bajo la ley y así aportar con las respectivas regalías para el departamento.
Por su parte, la secretaria de Gestión Institucional, Lorena Salguero, a tiempo de saludar el gobernador Luis Fernando Camacho desde su secuestro en la cárcel de Chonchocoro, de La Paz, destacó la importancia de este estudio para conocer la realidad de las regalías mineras en Santa Cruz, dentro del marco legal.
Representa una herramienta de referencia para comprender el aporte de la minería en el desarrollo económico y social de Santa Cruz.
*Santa Cruz y su importancia en la minería*
El estudio del ICE señala que Santa Cruz es reconocido por albergar una amplia variedad de minerales, entre los que se destacan el hierro y el oro.
Uno de los yacimientos más notables es el yacimiento de hierro de El Mutún, situado en la provincia Germán Busch. La región también presenta potenciales depósitos de estaño y otros minerales no ferrosos que, en el futuro, podrían contribuir de manera significativa a la economía local y a la generación de empleo en la industria minera.