El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra desmiente acusaciones y reafirma su compromiso con la ciudadanía
El vocero municipal, Bernardo Montenegro, respondió con contundencia a las recientes declaraciones vertidas por el concejal José Alberti, calificándolas como falsas y carentes de fundamento. En una conferencia de prensa, Montenegro aclaró los puntos clave relacionados con la gestión de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) y las políticas de financiamiento del servicio de aseo urbano. “Es lamentable que algunos concejales, mal informados, se dediquen a hacer declaraciones irresponsables. El concejal Alberti no sólo miente, sino que busca confundir a la población con datos falsos”, expresó Montenegro. Entre las acusaciones desmentidas, Montenegro destacó que: • Emacruz no tiene 500 empleados, como afirma el concejal Alberti, sino 211. • La tasa de aseo urbano que recauda la CRE cubre únicamente el 45% del costo del servicio, mientras que el 55% restante es subvencionado por el Gobierno Municipal para evitar cargar este costo al ciudadano. • En el año 2024, la recolección de basura alcanzó las 42,000 toneladas mensuales, frente a las 30,000 toneladas recogidas en 2014, lo que refleja el crecimiento exponencial de la ciudad. Montenegro también señaló que el gasto mensual en recolección asciende a 30 millones de bolivianos, mientras que la recaudación promedio de la tasa de aseo urbano es de 14 millones de bolivianos mensuales, dejando una diferencia de 16 millones de bolivianos que son asumidos por recursos propios del municipio. “Lo que hace el concejal Alberti es un mero show político con un trasfondo económico. Su intención es que se aumente la tasa de aseo urbano, perjudicando directamente a los ciudadanos, para beneficiar a intereses privados”, advirtió el vocero. Finalmente, Montenegro reafirmó el compromiso del alcalde Jhonny Fernández con la población cruceña y destacó tres principios innegociables de su gestión: 1. No habrá incremento en la tasa de aseo urbano. 2. El mercado Mutualista permanecerá bajo control municipal. 3. El cordón ecológico será protegido. “La población puede estar tranquila. No permitiremos que intereses económicos privados afecten la economía de los cruceños ni el bienestar de nuestra ciudad”, concluyó Montenegro, exhortando a los concejales a trabajar en beneficio de Santa Cruz de la Sierra y no de agendas políticas personales.