ECOFUTURO IMPULSA EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER DESDE EL MICROCREDITO
Banco PYME Ecofuturo S.A. patrocina el primer Women Economic Forum Bolivia – WEF Bolivia 2021 porque es una iniciativa internacional que promueve un espacio de convergencia entre mujeres empresarias, emprendedoras y líderes que generan impacto económico y social.
La Paz, mayo de 2021.- “Es muy importante para nosotros apoyar el WEF Bolivia 2021 porque nosotros también impulsamos el desarrollo económico de la mujer, el empoderamiento de la mujer boliviana. Y lo hacemos en la misma institución porque hay varias mujeres en diversas áreas de trabajo del banco, en mandos medios y gerenciales, como también en el Directorio. Como sector de microcrédito apoyamos fuertemente la igualdad de género y en el día a día evaluamos muchas iniciativas empresariales que apuntan al crecimiento económico y social que es el sustento de sus familias. Vemos cada día crecer el emprendimiento femenino, es positivo y real”, destacó Richard Iparraguirre, Gerente Sucursal La Paz de Banco Ecofuturo.
Claribel Aparicio Ferreira, presidente de WEF Bolivia, con amplia experiencia y actualmente gerente de la Cámara Nacional de Industrias y ex Viceministra de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, enfatizó en la inauguración del evento internacional que la pandemia generó varios impactos negativos y es momento de construir nuevos espacios para una mayor participación de la mujeres en los espacios económicos, en las relaciones internacionales y en el liderazgo político. “Hay que trabajarlo juntas porque las mujeres unidas van a generar una diferencia con impacto”, subrayó Aparicio.
El WEF es un movimiento internacional comprometido a liberar el potencial de cada una y de todas las mujeres para fomentar el comercio que a su vez se traduce en independencia económica y liderazgo. “Debemos inspirarnos las unas a las otras, empoderarnos y brindarnos oportunidades de crecimiento, rompiendo paradigmas, cerrando brechas y colaborarnos”, enfatizó Aparicio en el primer día del evento.
En el caso de Bolivia, destaca Rosario Aguilar, representante de la primera Escuela de Modelaje de Cholitas, que presentó un desfile de modas destacando la vestimenta y la joyería de la mujer de pollera, que encantó a las participantes. “Hemos podido abrir mercado para nuestros artesanos para exhibir nuestros modelos, se rompieron barreras y tabúes para el ingreso de la mujer de pollera en desfiles de moda en los hoteles. Es un honor estar en el WEF porque podemos hablar de nuestra experiencia y del esfuerzo de las mujeres. En 2016 conformamos el Círculo de Mujeres de Pollera para poder ayudar a personas que lo necesitan o simplemente charlar, ellas no tiene título de economistas pero saben cómo manejar una empresa”, destacó Aguilar.
Ministras de varios países de América Latina, como Colombia y Chile, junto a empresarias de diversos países participaron en el primer día del WEF Bolivia 2021 compartiendo experiencias, normativas, estudios sobre la importancia de la mujer en la economía, capacidades e innovaciones para avanzar en el desarrollo de los negocios y las familias.
El WEF Bolivia 2021 se realiza por vez primera en el país, este 28 y 29 de mayo y cuenta con el patrocinio de Banco PYME Ecofuturo. Las organizadoras, All Ladies League y Women Economic Forum, son dos organizaciones internacionales grandes y prestigiosas de mujeres empresarias y emprendedoras con sede en Washington DC y en la India con presencia en 120 países dedicadas a generar estas conexiones en el marco de la confianza y la unidad, fomentando la acción empresarial multinacional y la colaboración con el fin de generar independencia económica y destreza de liderazgo de las mujeres.
Banco Ecofuturo, 21 años pensando en ti.
Banco PYME Ecofuturo S.A., una entidad supervisada por ASFI que lleva 21 años brindando servicios integrales e innovadores que responden a la demanda de sus clientes, siendo una Institución comprometida con el desarrollo económico y social tanto en zonas rurales y urbanas en los nueve departamentos del país.
Cuenta con 41 agencias rurales y 33 urbanas distribuidas en los nueve departamentos, atendiendo a los micros y pequeños empresarios que buscan la recomposición de su economía impactada por la pandemia del Covid-19.
*Para más información ingresa a nuestra página web: www.bancoecofuturo.com.bo o búscanos en Facebook como “Banco Ecofuturo”.