Advertisement

Día Mundial del Medio Ambiente es celebrado con minga de reforestación en Cordón Ecológico

Día Mundial del Medio Ambiente es celebrado con minga de reforestación en Cordón Ecológico

Ariel Lino Secretario de Medio Ambiente

Gobernación conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una feria y conferencias educativas* _Actividad.- La finalidad fue sensibilizar a la población sobre la importancia del Patrimonio Natural Cruceño e informar sobre el trabajo que realiza la institución para protegerlo y conservarlo_ *Santa Cruz, 5 de junio de 2024.-* En el Día Mundial de Medio Ambiente, la Gobernación de Santa Cruz llevó a cabo una feria ambiental, donde todas las dependencias de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, mediante material didáctico e ilustrativo, informaron sobre el trabajo que realizan para conservar y proteger el patrimonio natural del departamento (agua, bosques, fauna, límites territoriales, ecoturismo, etc.), con la finalidad de que la población lo conozca, se sensibilice y se sume tomando acciones en pro de la naturaleza. Al respecto, Luis Patiño, coordinador del Programa de Educación Ambiental, indicó que la feria fue exitosa y contó con la visita de estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Utepsa, Unifranz y público en general, quienes interactuaron con los bomberos forestales de la institución, además les enseñaron las herramientas y estrategias para combatir el fuego, contempladas en el “Plan Departamental de Prevención de Incendios Forestales». Agregó que los visitantes también interactuaron con el personal operativo de las diversas direcciones y servicios de la Secretaría de Medio Ambiente y que el personal técnico del Programa de Aguas Subterráneas (Proasu), les explicó el procedimiento para perforar pozos de agua, haciendo una demostración del funcionamiento de una de las maquinarias que los realiza. A la actividad asistieron más de 250 personas, que también fueron parte de dos conferencias magistrales, la primera sobre la “Situación de los Recursos Hídricos en Santa Cruz”, disertada por el director del Servicios de Recursos Hídricos de la Institución, Jorge Góngora, quien detalló las acciones técnicas responsables que ejecutan para abastecer de agua a todo el departamento, entre las cuales figuran: estudios geo eléctricos, identificación de fuentes de agua, perforación y mantenimiento de pozos, ampliación de redes hídricas, pruebas de bombeos, rehabilitación de fuentes de agua, sostenibilidad financiera, entre otras, que en conjunto tienen la finalidad de mejorar el caudal de los pozos y la calidad del agua para consumo humano. En este contexto, Góngora también mencionó el trabajo técnico que la Gobernación viene realizando por los acuíferos y reafirmó la defensa férrea de los mismos, mediante propuestas que tiene para conservarlos, a fin de garantizar el líquido vital a las futuras generaciones. La segunda conferencia fue expuesta por Richard Rivera, responsable de Certificación y Zonificación de la Dirección de Conservación del Patrimonio Natural (Dicopan), denominada “El Rol de la Población en la revalorización y conservación del Patrimonio Natural de Santa Cruz». Rivera destacó que las áreas protegidas y Unidades de Conservación de Patrimonio Natural (UCPNs), son las fuentes de agua para las comunidades y alimenta los acuíferos que aprovisionan agua a la población; así mismo, son determinantes en la regulación del Ciclo Hidrológico, la temperatura, reservas de recurso genético, el cual es invaluable para la humanidad, además de funcionar como pulmones que purifican el aire que respiramos, entre otro. “Esperamos que las personas se den cuenta del valor de las UCPNs, las respeten y sean parte actividad de su cuidado con pequeñas acciones, en temas de reciclaje de residuos, manejo responsable de aguas residuales, conservación de cordones y servidumbres ecológicas, entre otros, y a su vez, formen parte del control social y sean promotores de buenas prácticas ambientales”, expresó Rivera.