Creemos sospecha que el Gobierno busca que el censo se realice el 2026 y creen que jamas hubo la voluntad de cambiar fecha al 2023
Diputado Gutiérrez advierte que el gobierno busca postergar el censo hasta 2026
Bancada Creemos, 24 de agosto de 2022.- El jefe de la Bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, advirtió hoy que el gobierno de Luis Arce busca postergar la realización del censo hasta 2026 porque existe una sentencia constitucional que establece que no se podrá realizar un proceso censal en año electoral.
“En 2024 posiblemente no haya censo, porque se están cruzando las fechas electorales, Estamos buscando una sentencia que establece que no se puede realizar un censo cuando hay en realidad un programa electoral”, explicó el diputado Gutiérrez.
En legislador sospecha que en 2024 el gobierno afirmará que no se puede realizar el censo y por lo tanto planteará que el censo se realice en 2026.
En una anterior oportunidad, autoridades del gobierno afirmaron que los resultados del censo pueden tardar en darse a conocer mínimamente un año, lo que significa que el ansiado pacto fiscal, la redistribución de recursos y escaños parlamentarios se darán en el próximo gobierno.
“Advertencia, nos quieren boicotear nuestro desarrollo y, por supuesto, acuso a cada gobernador, a cada alcalde que, sencillamente por cobardes, no quieran asumir su responsabilidad asumida en la propia Constitución, en la Ley Marco de Autonomías y obviamente estamos hablando de que están defraudando lo que el pueblo le está pidiendo que hagan cumplir”, que es el censo para la redistribución de recursos, indicó el diputado Gutiérrez.
Aguirre: ¨El gobierno nunca tuvo la intención real de socializar y consensuar una fecha del censo¨.
Santa Cruz, 24 de agosto de 2022.- A 48 horas que se venza el plazo del convenio suscrito por el Comité Interinstitucional, el Ministerio de Planificación y el INE; y al no existir respuesta alguna por parte del gobierno central, la Asambleísta Departamental, Paola Aguirre, afirmó que este hecho corrobora que desde el centralismo siempre se ha manejado el tema del Censo en base a mentiras, engaños y afirmaciones que nunca estuvieron próximas a la realidad.
La Autoridad mencionó que únicamente han efectuado un recorrido para maquillar una decisión arbitraria que ellos ya tenían tomada, ¨ al gobierno central no le importa lo que las regiones digan, o lo que los fundamentos técnicos demuestren y que en el caso de Santa Cruz, ha evidenciado de que es posible llevar adelante un censo en el primer semestre del 2023, han hecho observaciones engañosas a fin de desacreditar el trabajo realizado por la Comisión Técnica de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y se ha condicionado la subsanación de estas supuestas observaciones, entrega de información que hasta la fecha el INE no la ha entregado y no creo que no la haya entregado porque no quiere, sino porque simple y sencillamente no la tiene¨, indicó Aguirre.
Al mismo tiempo manifestó que no hay certidumbre en la ciudadanía de que el gobierno central realice un censo y el 2022, 2023 y el 2024. ” Es una irresponsabilidad total el manejo y el manoseo político del proceso censal por parte del gobierno central, que únicamente se ha basado en mentiras para engañar a la población y no cumplir con los deberes que la ley y la Constitución le mandan, que es el de llevar adelante un censo cada 10 años¨, puntualizó Aguirre.
Al respecto de la marcha de simpatizantes del MAS, la Asambleísta manifestó que en lugar de dedicarse a marchas, Luis Arce debería preocuparse por gobernar, ¨pero gobernar verdaderamente para todos los bolivianos y proyectar políticas públicas qué tanta falta le hacen a la ciudadanía, tenemos regiones golpeadas por la pandemia, tenemos ciudadanos que no pueden acceder a una fuente laboral estable, la economía informal, el contrabando, el narcotráfico cada día asfixian más a Bolivia y en el gobierno central únicamente vemos preocupaciones políticas, con ese trauma que tienen de desestabilizar el gobierno¨.
Aguirre indicó que ¨el ciudadano hoy día no puede alzar la voz, porque si alza la voz para reclamar el incumplimiento de deberes por parte de una autoridad del nivel central, resulta que está confabulando un golpe de estado, sáquense de la cabeza ese trauma y dedíquense a gobernar. Quieren mostrar poder, quiere mostrar fuerza, pero lo cierto es que en una democracia, mayorías y minorías deben gobernar; el gobierno central debe dejar de ocuparse de los asuntos políticos para tener las verdaderas demandas de la ciudadanía, insisto Santa Cruz – Bolivia está invadida del narcotráfico, del contrabando, de la delincuencia, de la corrupción, del manoseo de la justicia, de la inseguridad ciudadana y hasta ahora, no vemos políticas públicas serias. Ejerza las competencias que les atribuye la ley, ojalá la Gobernación tuviera esas competencias para poder atender de manera urgente con los recursos necesarios, las necesidades de la ciudadanía, le corresponde al nivel central hacerlo, asuman con seriedad el cargo, en lugar de dedicarse a hacer política¨.