Creemos señala que la violencia entre masistas es en beneficio de Morales y Arce a costa del pueblo boliviano
La Paz, 28 de octubre de 2024.- El jefe de la Bancada de Creemos, Henry Montero, señaló que el Movimiento Al Socialismo (MAS) con un historial de montajes y hoy con la violencia interna por la disputa del poder político y la impunidad atribuye las consecuencias al pueblo boliviano que nada tiene que ver con sus peleas internas. “Aquí hay dos personajes que están sacando réditos del sufrimiento de los bolivianos, ése personaje es el nefasto Evo Morales que, por supuesto, está esperando victimizarse ante la población boliviana de qué casi lo acribillan y, el otro personaje, el incapaz del presidente (Luis) Arce de podernos sacar de esta crisis, le sirve de cortina de humo. No esperen que haya una investigación clara”, señaló Montero. El legislador explicó que el pueblo boliviano sufre las consecuencias de la mala administración del MAS por los 18 años de gobierno, que varios sectores desde los productores campesinos, gremiales, transportistas, emprendedores, empresarios y otros piden levantar los bloqueos y solucionar sus peleas internamente porque los bolivianos llegaron al extremo de comer el pollo como un lujo. “La violencia del masismo en las calles que sufrimos la oposición. Pero, el masismo tiene la historia de montar escenarios que vamos a recordar a los bolivianos: el caso Porvenir, el caso terrorismo y el del 26 de junio (la toma militar de la plaza Murillo) que no deja investigar a la Comisión Especial del Senado, y hoy este caso (del supuesto atentado), realmente hay muchas dudas”, sostuvo. Montero pidió a los bolivianos que votaron por el MAS a reflexionar y desechar en las próximas elecciones al partido político que a nombre de los pobres se enriquecieron por la vía de la corrupción, los desfalcos, las prebendas y la impunidad. 15 DIAS DE BLOQUEOS EN BOLIVIA YA ES DEMASIADO, ES INSOSTENIBLE REK: EL MAS HA CREADO ESTA CRISIS POR LA ANGURRIA DE PODER DE MORALES Y DE ARCE Tras 15 días de bloqueos de carreteras del país por parte del ala evista del MAS, la senadora Centa Rek señaló que la medida ya es insostenible para los bolivianos, ya que además han paralizado a todo el aparato productivo, sin que exista una posibilidad de diálogo entre las partes en conflicto, porque se trata de una angurria de poder tanto del anterior, como del actual Presidente del Estado. “15 días es demasiado tiempo mantener parado todo el aparato productivo, bloqueado el comercio, las fuentes de trabajo, de ingreso, de sustento de nuestras familias bolivianas. Esta situación es insoportable porque a una economía absolutamente quebrada, como la que tenemos actualmente los bolivianos; que no hay ingresos por gas, no tenemos posibilidad, ni siquiera de mantener el aparato del Estado, se suma el hecho que se paralice toda la parte productiva”, sentenció Rek la Legisladora criticó que el MAS haya llevado al país a estos extremos, en medio de sus diferencias internas, no sólo a paralizado al país; lo que es peor, están quebrando el aparato agro productivo del país, lo que dejará a miles de bolivianos sin sus fuentes de ingreso económico. “Es época de siembra y no se puede hacer nada, los avicultores están quebrando, conocemos que esto va a generar una gran pérdida de fuentes de ingresos de trabajo, y quiebras de empresas que son importantes, que deberían ser en este momento el sustento de nuestro país; no entendemos por qué el MAS ha creado esta crisis, porque es una crisis que se ha creado por esta angurria de poder extremo que tienen el ex presidente y el actual presidente”, sentenció la senadora por Santa Cruz. Para finalizar la senadora por Creemos aseguró que la culpa de la actual crisis política del país, que ha desencadenado una crisis económica y social de proporciones es culpa tanto del actual presidente, Luis Arce; como el del anterior, Evo Morales, debido a la angurria de poder que tienen ambos. “El presidente actual también es culpable porque no ha sabido dirimir sus problemas al interior de su partido, tendrían que haber hecho sus congresos, seguir la democracia, pero siempre están al margen de la ley y de la democracia; por lo tanto, no tenemos la posibilidad ahora de una intervención, porque no existe la voluntad para que eso suceda, entonces tenemos un país varado”, concluyó Rek.