Creemos propone que ternas para elección judicial sea regionalizada y el MAS rechaza en comisión, si no hay cambios descartan apoyar reglamento oficialista
Bancada Creemos argumentó en la Comisión de Constitución proyecto de preselección de candidatos a autoridades judiciales*
*(CREEMOS – 09 marzo 2023).-* La diputada Tatiana Añez miembro de Comisión de Constitución por la bancada de Creemos, explicó los alcances y la legalidad del “Proyecto de Ley 287/22 de Convocatoria de Máximas Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura para la gestión 2023-2029” dispuesto por el cabildo nacional realizado en Santa Cruz.
Añez, durante su intervención en la sesión de la Comisión de Constitución, que se realiza este jueves, precisó que el planteamiento de descentralizador y autonomista de las competencias para la selección de las ternas de postulantes que deberán ser remitidas a la Asamblea Legislativa, para su aprobación y posterior voto de la población, se somete al estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y jurisprudencia según sentencias constitucionales 056/14, 010/18, entre otra normativa.
La legisladora, enfatizó la desaprobación y desconfianza de la sociedad boliviana al actual sistema de administración de justicia con más del 58%, según encuestas recientes, resultado de la elección de altas autoridades judiciales nacionales con no más de 800 votos que no representan el grueso de la voluntad popular.
“Las estadísticas han demostrado que en procesos electorales anteriores de autoridades judiciales que sólo el 78% de la población acudió a este proceso de elección directa de las autoridades judiciales y de éste total el 53% votó nulo”, destacó.
Asimismo, Añez planteó ante la instancia legislativa de Constitución, Legislación y Sistema Electoral la necesidad del tratamiento previo de todas las iniciativas parlamentarias para la elaboración de un reglamento de convocatoria concertado entre las fuerzas políticas.
En este contexto, destacó la importancia de la delegación temporal de esta competencia a fin de recuperar “algo de confianza y credibilidad” en la administración de justicia y su independencia del poder político en función de gobierno. //
Comisión de Constitución rechazó propuesta de ley del Cabildo Nacional para descentralizar elección de ternas judiciales
(CREEMOS -09 marzo 2023).- La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral en Diputados en sesión realizada, este jueves rechazó, el proyecto de Ley presentado por Creemos para descentralizar la elección de ternas de postulantes a altas autoridades judiciales.
La consigna del MAS era rechazar “in limine” (de ingreso al tratamiento judicial) la propuesta de Creemos, al punto que ya tenían un informe que quisieron votar primero, el debate sobre la segunda propuesta, la de Comunidad Ciudadana (CC), imagino, correrá la misma suerte (…) El MAS nos está diciendo que está dispuestos a imponer una visión única sobre las elecciones judiciales”, alertó el diputado Erwin Bazán, Creemos.
Señaló que el MAS ha puesto en evidencia que no tiene voluntad política para hacer los cambios necesarios, sino imponer su “dedazo azul”.
En este sentido lamentó que mientras la ciudadanía espera señales positivas respecto a un replanteamiento del sistema judicial, para que deje de ser un instrumento persecutorio y de colusión con la política y el delito, el MAS da señales de mantener a los mismos actores a pesar de sus nefastos precedentes.
“Aquí en la Asamblea Legislativa el MAS está mostrando que no tiene voluntad política de generar cambios y quiere imponer un reglamento único para que sigan siendo autoridades judiciales aquellos que el ‘dedazo azul’ favorezca, para que siga ese contubernio entre justicia y política”, rechazó Bazán.
El diputado por Santa Cruz advirtió que si el MAS y el Gobierno persisten en no escuchar la posición de CC y de Creemos, no participarán del reglamento que pretende imponer el MAS de manera unilateral que no generará ningún cambio positivo.
Bazán recordó que el proyecto de Ley N° 287/22 de descentralización departamental de la “Convocatoria de Máximas Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura para la gestión 2023-2029”, rechazado esta jornada, es mandato del cabildo nacional realizado en Santa Cruz, 25 de enero de 2023; por tanto, esa determinación tiene carácter inclusivo. //
La consigna del MAS era rechazar “in limine” (de ingreso al tratamiento judicial) la propuesta de Creemos, al punto que ya tenían un informe que quisieron votar primero, el debate sobre la segunda propuesta, la de Comunidad Ciudadana (CC), imagino, correrá la misma suerte (…) El MAS nos está diciendo que está dispuestos a imponer una visión única sobre las elecciones judiciales”, alertó el diputado Erwin Bazán, Creemos.
Señaló que el MAS ha puesto en evidencia que no tiene voluntad política para hacer los cambios necesarios, sino imponer su “dedazo azul”.
En este sentido lamentó que mientras la ciudadanía espera señales positivas respecto a un replanteamiento del sistema judicial, para que deje de ser un instrumento persecutorio y de colusión con la política y el delito, el MAS da señales de mantener a los mismos actores a pesar de sus nefastos precedentes.
“Aquí en la Asamblea Legislativa el MAS está mostrando que no tiene voluntad política de generar cambios y quiere imponer un reglamento único para que sigan siendo autoridades judiciales aquellos que el ‘dedazo azul’ favorezca, para que siga ese contubernio entre justicia y política”, rechazó Bazán.
El diputado por Santa Cruz advirtió que si el MAS y el Gobierno persisten en no escuchar la posición de CC y de Creemos, no participarán del reglamento que pretende imponer el MAS de manera unilateral que no generará ningún cambio positivo.
Bazán recordó que el proyecto de Ley N° 287/22 de descentralización departamental de la “Convocatoria de Máximas Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura para la gestión 2023-2029”, rechazado esta jornada, es mandato del cabildo nacional realizado en Santa Cruz, 25 de enero de 2023; por tanto, esa determinación tiene carácter inclusivo. //
Creemos no apoyará los dos tercios si el MAS insiste con su reglamentación unilateral para ternas de autoridades judiciales
(CREEMOS – 09 marzo 2023).- El diputado Erwin Bazán, de la Alianza Creemos, advirtió este jueves, que esa fuerza política no otorgará su voto en la Asamblea Legislativa para alcanzar los dos tercios si el Movimiento Al Socialismo (MAS) insiste en aprobar de manera unilateral el reglamento para la elección de autoridades judiciales.
“Si de esta comisión de Constitución (Legislación y Sistema Electoral) no se evacúa un reglamento consensuado que responda a los legítimos intereses del pueblo boliviano (…) si el Movimiento Al Socialismo (MAS) persiste esa conducta no le vamos a dar los tercios”, dijo enfático.
Tras el rechazo de la Comisión de Constitución al Proyecto de Ley N° 287/22 para descentralizar la preselección de ternas para candidatos a altas autoridades judiciales, la actuación de oficialismo fue censurada por Bazán, quien advirtió la clara intención de oficialismo mantener su capacidad de manipulación en el sistema de administración de justicia,
En este contexto, demandó al oficialismo atender las demandas de la población de a pie que busca justicia en el Ministerio Público, en el Tribunal de Justicia y las instancias encargadas de impartir ese servicio.
“Este no es el camino, la Asamblea no le está dando justicia al ciudadano”, rechazó Bazán.//
“Si de esta comisión de Constitución (Legislación y Sistema Electoral) no se evacúa un reglamento consensuado que responda a los legítimos intereses del pueblo boliviano (…) si el Movimiento Al Socialismo (MAS) persiste esa conducta no le vamos a dar los tercios”, dijo enfático.
Tras el rechazo de la Comisión de Constitución al Proyecto de Ley N° 287/22 para descentralizar la preselección de ternas para candidatos a altas autoridades judiciales, la actuación de oficialismo fue censurada por Bazán, quien advirtió la clara intención de oficialismo mantener su capacidad de manipulación en el sistema de administración de justicia,
En este contexto, demandó al oficialismo atender las demandas de la población de a pie que busca justicia en el Ministerio Público, en el Tribunal de Justicia y las instancias encargadas de impartir ese servicio.
“Este no es el camino, la Asamblea no le está dando justicia al ciudadano”, rechazó Bazán.//