CREEMOS PRESENTA GESTIONES DE DENUNCIAS INTERNACIONALES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
“Nuestro propósito es la restitución de la verdad histórica, no podemos entrar en un proceso eleccionario con presos políticos, eso sería una aberración tota;… no puede haber un acto democrático en un país si no se restituyen los derechos de las personas que han sido vulneradas”.*_
Santa Cruz, 12 dic (Creemos).- La bancada de Senadores y Diputados de Creemos la mañana de este martes ha presentado públicamente todas las gestiones realizadas ante organismo internacionales desde que asumieron su mandato en 2020 hasta la fecha en defensa del estado de Derecho, derechos humanos y democracia, fundamentalmente.
En una conferencia de prensa encabezada por la senadora Centa Rek, acompañada de los diputados María Rene Álvarez, Walthy Egüez y Erwin Bazán, los legisladores presentaron las carpetas de todas y cada una de las gestiones realizadas ante organismos como la Organización De Los Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización de Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE), Human Rights Watch (HRW), Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos (ACNUDH), con denuncias como la persecución política contra los opositores, defensa de los derechos humanos, invasión de tierras a pueblos indígenas y tierras del Estado, como parques nacionales, violaciones a los derechos a los ciudadanos y de derechos ciudadanos adquiridos y otros convenios internacionales de los cuales Bolivia es país signatario.
La senadora Centa Rek a tiempo de dar un detalle de las más de 150 denuncias realizadas y 9 solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH aseguró que, como Bancada de Creemos, continuará realizando este tipo de acciones porque “sabemos que la verdad triunfa y porque tenemos las pruebas de que hay delitos cometidos en Bolivia contra los derechos humanos por funcionarios de Estado que han encarcelado injustamente a personas a las que se les ha violado sus derechos”.
“A un año del injusto secuestro del gobernador Luis Fernando Camacho queremos demostrar que no ha habido en ningún momento de parte de la bancada parlamentaria de Creemos ningún tipo de omisión para denunciar las violaciones que han habido en Bolivia; lógicamente queremos recordar que este injusto secuestro del gobernador Camacho vino precedido del encarcelamiento, también injusto de la presidenta transitoria Jeanine Añez, de líderes importantes de todo lo que fue la gesta contra el fraude electoral, como Marco Antonio Pumari, activistas, personeros del gobierno de transición, militares, policías que se encuentran injustamente encarcelados. Esta ampulosa gestión de denuncias, que ya está en poder de los organismos internacionales va a tener efecto en algún momento porque nosotros seguiremos accionando los mecanismos para que se haga justicia en Bolivia “, detalló Rek sobre los documentos presentados a la ciudadanía.
Por otro lado, Rek reconoció que muchas de las gestiones realizadas ante organismo internacionales, como la CIDH, no prosperaron porque estas instituciones están perforadas por personeros que han sido puestos por gobiernos populistas y que trabajan por los intereses de sus gobiernos populistas afines, antes que salvaguardar los derechos de los ciudadanos de los países afectados, y el equilibrio de las democracias en el mundo.
Las solicitudes de medidas cautelares presentadas ante la CIDH fueron a favor del gobernador Camacho, de la expresidenta Añez, del dirigente cocalero de los Yungas, César Apaza; de Juan Carlos Arraya Tejada, un médico de la tercera edad, ex funcionario público del Ministerio de Salud, detenido abusivamente sin considerar su edad y su estado de salud; también de María Amparo Carvajal Baños, por la defensa de las oficinas de la APDHB y buscando precautelar su salud; de Julio Pablo Taborga Cuellar, Oswaldo Marcel Rivas Falon y Sun Chel Kim Rojas.
“Nuestro propósito es la restitución de la verdad histórica, no podemos entrar en un proceso eleccionario con presos políticos, eso sería una aberración total; por lo tanto no solo nos tenemos que preocupar de las primarias, que sí son importantes, de la elección, de la posibilidad de que no haya dispersión del voto, sino también de la liberación de las personas injustamente encarceladas, privadas de libertad, recortadas de sus derechos, porque no puede haber un acto democrático en un país si no se restituyen los derechos de las personas que han sido vulneradas”, concluyó Rek.