Advertisement

Creemos pide al gobierno transparentar y permitir la fiscalización de las reservas de oro en el Banco Central

Creemos pide al gobierno transparentar y permitir la fiscalización de las reservas de oro en el Banco Central

La Paz, 07 de febrero de 2023.- La Bancada de Creemos de la Cámara de Senadores nuevamente pidió al gobierno de Luis Arce no obstaculizar la tarea de fiscalización de las reservas de oro de los bolivianos en el Banco Central de Bolivia (BCB), en cumplimiento al artículo 158 de la Constitución Política del Estado y el artículo 141 del Reglamento de la Cámara de Senadores.
“Hemos reiterado la nota al ministro de Economía, (Marcelo Montenegro), para que mediante de esta autoridad se pueda dar cabida a la transparencia y (cumplir) nuestra tarea de fiscalización, en este caso como senadores para poder verificar y hacer la fiscalización in situ de nuestras reservas (de oro) en el BCB”, señaló Henry Montero, jefe de la Bancad de Creemos.
Los senadores y diputados de Creemos en agosto del 2022 solicitaron al presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, verificar las reservas de oro de los bolivianos; sin embargo, el Gobierno de Arce acudió a argucias administrativas para evitar la fiscalización de los caudales del metal precioso en el Banco Central.
“El proyecto de ‘Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales’ pareciera positivo para el país, no señores, establece en el artículo 8, dentro de la letra pequeña, que sería para la venta o pignorar el oro. Quiere decir (que) con este proyecto de ley se autorizaría o se daría ‘cheque en blanco’ al gobierno para que pueda vender el oro y, entonces, pueda monetizar”, subrayó Montero.
El legislador cruceño argumentó que el gobierno del MAS, en década y medio de administración del Estado, despilfarro al menos 18.000 millones de bolivianos en 32 elefantes blancos, contrajo una deuda de aproximadamente 42.000 millones de bolivianos del BCB para una veintena de empresas públicas deficitarias y también quedó en impunidad decenas de casos de corrupción con daños económicos millonarios a las arcas del Estado.