Advertisement

Creemos no ve voluntad del MAS para elección Judicial y buscan decretazo, Jauregui debe ser alejado

Creemos no ve voluntad del MAS para elección Judicial y buscan decretazo, Jauregui debe ser alejado

El diputado Leonardo Fabián Ayala jefe de la Bancada Nacional de Creemos afirmó que la falta de voluntad del MAS está postergando las elecciones judiciales, por lo que considera que el gobierno de Luis Arce aplicará su decretazo para ampliar el mandato de las altas autoridades judiciales, quienes concluyen su mandato el próximo 3 de enero de 2024. «Como Bancada Nacional de Creemos vamos a insistir que Jáuregui sea apartado, dé un paso al costado de la Comisión de Constitución, no puede seguir dirigiendo alguien que tiene ese tipo de denuncias», expresó el diputado Leonardo Fabián Ayala jefe de la Bancada Nacional de Creemos.

Montero, advierte que el Gobierno tiene listo el «decretazo» para prorrogar a los magistrados «fieles» a los intereses del MAS El senador y jefe de bancada de Creemos, Henry Montero, se refirió sobre las Elecciones Judiciales. «Al MAS no le interesa que exista Elecciones Judiciales, la justicia hoy le es muy fiel al MAS, a sus acciones de perseguir a la oposición, de quienes pensamos diferente, y por eso el decreto ya lo tienen elaborado y en los próximos días lo lanzarán(el decretazo)y prorrogar el mandato se estás autoridades, el señor Ivan Lima, ofreció cinco notables que iban a reestructurar la justicia, nada, Lima, también planteo seis ejes para poder estructurar la justicia, nada, y hoy dice que no habrá DECRETAZO, nadie le cree ni el pueblo Boliviano.

“Arcismo” somete elección judicial a consulta innecesaria ante el Ejecutivo para impedir su realización (CREEMOS 07 septiembre 2023). La “inaudita actuación” de Juan José Jaúregui, presidente de la Comisión de Constitución en Diputados, enviando en consulta el proyecto de ley Nº 144/23 aprobado en Senado para viabilizar las elecciones judiciales devela que el Gobierno pone trabas para impedir su realización, el “masismo” en ambos bandos hace un “simulacro dignidad” pidiendo elecciones. Las afirmaciones corresponden al diputado Erwin Bazán, Creemos, quien descalificó los reclamos y postura de ambas facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) que responden, en un caso, a doblegar al gobierno de Luis Arce mediante la toma de un espacio de poder desde el Órgano Judicial, mientras que la facción denominada “arcista” pretende sostener bajo su dominio todo el sistema de administración judicial. Bazán recordó que desde el inicio de la primera y fallida convocatoria a elecciones judiciales (marzo de 2023), Creemos planteó dar seguridades sobre un proceso meritocrático, transparente y con participación ciudadana aspectos que, finalmente, fueron incluidos en el proyecto de elecciones judiciales, pero, nuevamente, truncado por Jáuregui en total sometimiento a las decisiones del presidente del país, Luis Arce Catacora. “El presidente Luis Arce y su bloque del MAS no quieren elecciones judiciales, y con la agravante al intentar imponer la voluntad del Ejecutivo mediante Decreto Supremo de prórroga y caemos en el interinato donde el presidente los va a tener en su mano a todos los altos magistrados de la justicia en Bolivia”, alertó. Con igual aplomo, cuestionó la actitud de la facción denominada “evista” que no ha logrado superar su postura autoritaria sobre los Órganos del Estado reducidos a espacios de cuoteo político, especialmente el sistema judicial convertido en “botín político”. En este contexto, calificó como un claro despropósito de la Comisión de Constitución someter el proyecto de elección judicial a consulta ante el Ejecutivo (ministerios de Justicia, de Fianzas Públicas) al Tribunal Supremo de Justicia, al Consejo de la Magistratura. “No existe un mínimo de vergüenza en el MAS”, arremetió. En el ámbito de condiciones técnicas favorables y recuperar la credibilidad del proceso, Bazán, señaló que una de las propuestas de Creemos, para mejorar el proyecto Nº 144/23 aprobado por la Cámara de Senadores, tiene que ver con mejorar los parámetros de calificación meritocrática, de 65 a 70 /75 puntos en función de los requisitos de formación y experiencia. //