COP 29 se realiza en Santa Cruz con la participación de 60 jóvenes de todo el país
Simulacro. Fue organizado por la Gobernación de Santa Cruz y Save the Children, para buscar soluciones a la problemática del Cambio Climático Santa Cruz, 9 de noviembre de 2024.- 60 adolescentes y jóvenes de todo Bolivia llegaron hasta Santa Cruz para participar en una simulación de la Conferencia Anual de las Naciones Unidas por el Clima – COP 29, organizado por la Gobernación de Santa Cruz y Save the Children, con el apoyo de Pro Pachas y la Plataforma Boliviana de Acción Contra el Cambio Climático (PBACC). Durante el encuentro que duró dos días se fortalecieron sus capacidades, a fin de empoderarlos en la búsqueda y construcción de propuestas para hacer frente al cambio climático. Al respecto, Andrei Abruzzese, coordinador del Programa Departamental de Cambio Climático, indicó que con este evento se marca un hito en el empoderamiento de los jóvenes, mismos que trabajaron e hicieron entrega de toda su visión y de todo lo que creen que Bolivia debe decir en la COP29 real que se llevará a cabo en tres días en Bakú – Azerbaijan, con la presencia de jefes de estados, ministros y equipos técnicos de todo el mundo. «Al finalizar el encuentro, se entregó una declaratoria con todas sus propuestas al encargado de la Autoridad Plurinacional de Madre Tierra, para que sus voces sean elevadas. Así también, fue entregada una copia a la Secretaría Departamental de Medio Ambiente”, detalló Abruzzesse. Por su parte, Bernardo del Castillo, representante de Save the Children, destacó que es la primera vez que se realiza una “Mini COP» en el país y que es emblemático que se haya realizado en Santa Cruz, donde la problemática del clima es un tema central. “Gran cantidad de organizaciones juveniles han participado, mismas que a la vez de plantear propuestas, han aprendido cómo funciona la Conferencia de Partes, para que luego puedan representar a Bolivia, eventualmente, desde la sociedad civil o como delegados negociadores en las siguientes COPs”, agregó. Alejandra Mariaca, representante de la Red Departamental Juvenil de Santa Cruz por el Clima, comentó que llegó desde Concepción para participar en el encuentro, llevándose consigo una experiencia enriquecedora donde hubo diálogos y debates profundos sobre la crisis climática. “Si bien los jóvenes somos el futuro, también somos el presente y ya estamos alzando nuestras voces para tomar acción”, expresó Mariaca, a tiempo de agradecer a la Gobernación de Santa Cruz y Save de Children por haber llevado a cabo esta iniciativa y permitirles participar.