Consejos para el cuidado de un bebé prematuro
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de bebés nacen anualmente de forma prematura y 1 millón mueren por complicaciones asociadas a esta condición.
Una de las mejores noticias que una pareja puede recibir es la llegada de un bebé al mundo. Desde ese momento, aspectos como su bienestar y su felicidad se convierten en prioridades, más aún si el infante nace de forma prematura o con afectaciones a su salud.
Un bebé cuyo nacimiento sucede antes de la semana 37, es considerado prematuro, y comparten una serie de características físicas como son el bajo peso y talla, problemas para regular su temperatura, color de piel rojizo, cabeza notablemente más grande que el cuerpo, entre otros. Otras características como los problemas para respirar o la dificultad para ser alimentado, dependen de las semanas de gestación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es una de las principales causas de mortalidad infantil y es por ello que cada 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Bebé Prematuro, con la finalidad de que los padres conozcan los mecanismos básicos que tienen a la mano para salvar y mejorar la calidad de vida de sus hijos.
Uno de los métodos más efectivos es el contacto directo entre la madre y el niño. Según la OMS, el 75% de las muertes de recién nacidos pueden ser prevenidas simplemente realizando esta acción durante esos primeros días cruciales. Además, se deben tomar en cuenta los siguientes consejos para el mejor cuidado del bebé prematuro:
Antes de salir del hospital
El personal médico necesitará evaluar lo siguiente:
- Lograr un peso adecuado y seguir aumentándolo frecuencia.
- Poder ser alimentado sin necesidad de sonda. Este tema es esencial para permitir la salida del bebé.
- El autocontrol de la temperatura, evaluando si el bebé puede mantenerla estable durante un periodo de 24 a 48 horas. Dentro y fuera del hospital, es recomendable llevar el método canguro, o piel a piel, se vuelve sumamente importante, ya que aporta muchos beneficios a favor de su salud para ayudarlos a controlar su temperatura.
Por fin en casa
- Limitar las visitas. A pesar de que la familia y amigos querrán visitar para conocer al bebé, lo ideal es restringir las visitas especialmente en la época que estamos viviendo. Actualmente, los doctores no recomiendan que el bebé y la mamá reciban visitas.
- Limitar las salidas. Por el momento es mejor evitarlas, excepto aquellas que son para visitar al médico.
- Tomar medidas de higiene. Pedir la máxima limpieza a aquellas personas que tengan contacto con tu bebé, de esta manera podrás evitar el riesgo de infecciones. Para extender los cuidados, procuren besar a tu bebé lo menos posible en manos y, especialmente, cerca de la boca.
- Cuidar la temperatura del bebé. Una habitación debe estar entre 21 y 24º C, si no es posible mantener dicha temperatura, abrigar al bebé para evitar que tenga frío y cuidar que no sea demasiada ropa para que no tenga calor.
- Horas de sueño. Los bebés nacidos a término duermen entre 14 y 17 horas al día, los prematuros podrían dormir un poco más, sin embargo, es importante que se lo despierte cada 2 o 3 horas para ofrecerle alimento, ya sea lactancia materna o biberón.
- El pañal. Algunos hospitales, farmacias o tiendas en línea cuentan con la talla Prematuro. Al usar el tamaño más pequeño de pañales se contribuye a la comodidad del bebé y desaparecerán los escurrimientos, pues los pañales hechos para bebés nacidos a término suelen ser muy grandes para los prematuros, y el exceso de material, en ocasiones presiona su pecho.
Huggies, la marca de pañales de Kimberly-Clark, tiene una línea denominada Huggies Primeros 100 días, con un portafolio de productos especializados en el cuidado del recién nacido. Dentro de este conjunto de soluciones la marca ofrece el único pañal especial para los bebes prematuros.
Además, Huggies colabora con ONGs en distintos países de la región, para que todas las familias reciban el apoyo y la información que necesitan durante este momento fundamental de la vida de los más chicos. “Huggies también es parte de la lucha de estos pequeñitos, por eso creamos esta categoría de cuidados especiales, diseñada para brindarle toda la comodidad al bebé prematuro”, señaló Claudia Zabala, Brand Manager de Huggies en Bolivia.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark (NYSE:KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida para las personas en más de 175 países. Impulsados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a las personas a experimentar más de lo que es importante para ellas. Nuestra cartera de marcas, incluyendo Huggies®, Kleenex®, Scott, ® Kotex® y Plenitud® ocupan el 1er Lugar o 2o lugar compartido en 80 países. Usamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y aseguran que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Para mantenerse al día con las últimas noticias y conocer casi 150 años de historia de innovación de la compañía, visite kimberly-clark.com/es.
Acerca de Huggies
Huggies®, línea de pañales de Kimberly-Clark, ofrece productos especialmente pensados para el cuidado del bebé en todas sus etapas. Entre sus productos se destacan los pañales Huggies® en sus diferentes presentaciones; Línea Huggies® Recién Nacido, son los primeros pañales del bebé; Huggies® Natural Care, Cuidado Puro y Natural; Huggies® Active Sec, protección total y confort; Huggies® Triple Protección, ahora con más absorción; toallitas húmedas Huggies®, limpieza desde la primera pasada; Huggies® Baby Pants, hasta 12 horas de protección; los trajes de baño descartables para el agua Little Swimmers® y GoodNites®, ropa interior unisex para la noche.