Advertisement

Con tres grandes eventos, arranca Estación Carnaval Paceña en la Llajta

Es la tercera versión de la campaña de cerveza Paceña

Con tres grandes eventos, arranca Estación Carnaval Paceña en la Llajta

Las actividades de la marca de cerveza esperan congregar a más de 3.000 espectadores, quienes disfrutarán del espectáculo de luces y sonido al son de grupos internacionales.

 

Enero de 2019. La región considerada como el corazón de Bolivia, Cochabamba, acogerá en los meses de enero, febrero y marzo uno de los festivales más atractivos del país. La tercera edición de “Estación Carnaval Paceña” reunirá en la capital valluna a artistas nacionales e internacionales en tres acontecimientos que ofrecerán a los visitantes una experiencia increíble en la época de Carnaval.

“Nosotros (como Paceña) nos planteamos el objetivo de impulsar a que la población aproveche al máximo esta oportunidad para viajar, conocer, y ser participe activo de las diferentes actividades que se realiza en el carnaval cochabambino”, manifestó el jefe de Trade Marketing y eventos CBN Cochabamba, Pablo Cuestas.

Estación Carnaval abrirá con la Preca “Comadres vs Compadres”, destinada a la conservación de las tradiciones de las carnestolendas, a través de la confraternización entre comadres y compadres. El acto supondrá una parada obligatoria en el ‘edén de Bolivia’, el 23 de febrero, ya que será animada por grupos en vivo y grandes sorpresas.

“Hemos sumado a nuestro calendario estas actividades que buscan unir a todos los bolivianos. Conjuntamente con Paceña, queremos que la gente viva nuevas experiencias gracias a estos eventos que potencian nuestra cultura y tradiciones”, señaló el ejecutivo.

Tras esta fiesta, el 28 de febrero se realiza la “Fiesta de Comadres” que consiste en estrechar los lazos de amistad entre mujeres en un ambiente cálido; reforzando esta unión con una canasta de frutas, cohetillos, globos y serpentina. La celebración estará a cargo de reconocidos grupos que escandalizarán a más de 3.000 cochabambinas.

Y para poner la cereza en la torta, se celebra el festival NonStop The Madness 2019. Un espectáculo de luces y sonidos que estarán al mando de artistas de nivel internacional, quienes deleitarán con sus éxitos a miles de espectadores que llegarán de cada rincón de Bolivia. El evento más grande de la Llajta se hará en el Campo Ferial de la Laguna Alalay y contará con tres fiestas previas (el 26 de enero, el 2 y el 16 de febrero); además del Main Event que durará 3 días (2,3 y 4 de marzo).

“Es el tercer año consecutivo de la campaña Estación Carnaval y con la marca amenizamos nuestras propias fiestas y eventos que solo quieren cumplir un objetivo, promover la cultura boliviana. Queremos aumentar los volúmenes de turismo interno que dinamizan la cultura boliviana, especialmente en estas fechas”, expresó Cuestas.

Según el director departamental de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, Cochabamba atrae un promedio de 190 mil turistas al año, generando un crecimiento sostenido del sector de un 3,4 por ciento. El informe lo presento en marzo del 2017.

Asimismo, según un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en septiembre de 2018, se registró un crecimiento paulatino de 114% de turistas, entre el 2008 al 2017, posicionando a Cochabamba como uno los lugares turísticos más visitados del país, conjuntamente con La Paz y Santa Cruz.