Advertisement

COED departamental concluye con la meta de incrementar el porcentaje de vacunas en menores de edad

COED departamental concluye con la meta de incrementar el porcentaje de vacunas en menores de edad


 

Contagios. De acuerdo con el secretario de Salud el foco de contagios se encuentra en las unidades educativas, ante esta situación en el COED se dispuso realizar todos los esfuerzos para incrementar la cobertura de dosis aplicadas en este grupo etario_
*Santa Cruz, 26 de mayo 2022* El COED departamental concluyó este jueves con 12 recomendaciones a fin de evitar que el impacto de la quinta ola sea grave, o se salga de control. Durante la oportunidad, las autoridades departamentales, municipales y en salud coincidieron en que se debe priorizar la vacunación en los menores de edad y hacer participar a las juntas vecinales con campañas de concienciación para incrementar el porcentaje de vacunación.
Fernando Pacheco, secretario de Salud, explicó que dentro de las principales conclusiones acordadas es la de incentivar la vacunación en las unidades educativas, además de pedir el carnet de vacunación en todas las instituciones públicas y privadas que aglutinan personas, o en todo caso una prueba antígena de las últimas 24 horas.
“Revisando las estadísticas nos damos cuenta que el foco de esta quinta ola está dentro de las unidades educativas, el foco de contagio, de dispersión está naciendo en nuestras escuelas. Por ello vamos a llevar todas las armas posibles para poder incrementar la vacunación en este grupo etario. Pedimos a los padres de familia que hagan vacunar a sus hijos, necesitamos que estén protegidos”, indicó Pacheco.
Cabe mencionar que las autoridades en salud de la Gobernación de Santa Cruz decidieron instalar el COED ante la preocupación que ha despertado el incremento de casos positivos de coronavirus en el departamento cruceño. De acuerdo con cifras del Sedes, la semana epidemiológica 20 concluyó con un promedio diario de 97 contagios y el índice de positividad escaló del 2 al 7%.
*Conclusiones del COED*
1. Se recomienda que, en todos los lugares de aglomeración de personas, tales como: mercados, centros comerciales, centros de abastecimiento, coliseos, empresas públicas y privadas, se exija el carnet de vacunación para su ingreso tanto a sus trabajadores como al público en general o una prueba negativa de covid-19 las últimas 24 horas.
2. Las autoridades deben garantizar la atención en los centros de primer, segundo y tercer nivel de atención en la toma de muestra y el tratamiento oportuno para los pacientes con COVID 19 aplicando el protocolo departamental
3. Recomendamos a las autoridades en educación disponer los controles referidos a la bioseguridad en los establecimientos educativos durante las labores escolares.
4. Búsqueda activa de casos, realizando tamizaje en instituciones donde existan pacientes positivos, esta actividad debe realizarse con mayor énfasis en las Unidades Educativas del departamento
5. Los Municipios deberán garantizar la vacunación en todos los establecimientos de salud, para que la inmunización contra el Covid-19 sea rutinaria dentro del esquema de vacunación del PAI, y aplicar estrategias de vacunación efectivas para mejorar la cobertura.
6. El Sedes, Municipios y Seduca, deben intensificar la inmunización en las unidades educativas mediante el plan de estratégico de vacunación, para mejorar la cobertura en los estudiantes.
7. Los municipios del departamento deberán implementar las medidas de prevención, mitigación, contención de la Pandemia (Covid-19).
8. Recomendamos que los medios de comunicación incorporen y destinen en sus programaciones diarias espacios de educación y orientación respecto a las temáticas de salud y en especial lo relacionado con Covid-19.
9. Las Empresas públicas y privadas deben seguir promoviendo e incentivando la vacunación contra el COVID-19, entre sus trabajadores, así como a la población en general.
10. Recomendamos fortalecer las medidas de control para la contención de la enfermedad, en aeropuertos, fronteras y puntos de ingreso al país con el fin captar pacientes sospechosos y de hacer cumplir las medidas de bioseguridad y restricciones dictaminadas por las entidades territoriales autónomas y el COED-Santa Cruz.
11. Invitar a las Juntas Vecinales a ser parte del Plan Departamental de Vacunación para tener mayor llegada a los padres de familia incentivando a la vacunación a nuestra población escolar.
12. De continuar el ascenso de la curva epidemiológica que hoy se encuentra con un crecimiento leve y gradual, o que se exista un comportamiento no adecuado de la población, se podrían asumir otras medidas de prevención y de contención de la enfermedad.