Censo 2024: Alcalde verifica material, boletas censales y logística necesaria para distribución
Censo 2024: Alcalde verifica material, boletas censales y logística necesaria para distribución en los distritos municipales. Se dispondrán más de 100 vehículos, personal y logística para apoyo y respaldo del INE. Alcalde, Jhonny Fernández El director departamental del INE, Sabino Quisbert
Rek destaca importancia del Censo pero advierte preguntas en boleta que no es necesario responder
La senadora Centa Rek en un video subido a sus redes sociales realiza una serie de recomendaciones y aclaraciones sobre el Censo de Población y Vivienda que se concretará el próximo 23 de marzo, destacando la importancia de esta actividad que permitirá realizar una mejor planificación sobre el destino de los bolivianos en general y cruceños en particular. La legisladora aclaró que la población no tiene la obligación de brindar sus datos de filiación como son el nombre y apellido, como tampoco su número de cedula de identidad ya que el objetivo del censo es el tener los “datos habitacionales, demográficos, económicos y sociales para establecer estadísticas que proyecten un crecimiento del país o la (elaboración) de planes donde se consideren esta información, no la filiación”. Rek también recomendó que son los ciudadanos quienes deben brindar sus datos sin dejarse influenciar por los empadronadores, teniendo estos últimos la obligación de anotar estrictamente la información brindada por los censados. Sobre los datos respecto a la pertenencia a un pueblo indígena, originario, afro boliviano, u otro, recordó que se trata de una pregunta controvertida porque no se incluyó la figura de “mestizos, que es un derecho porque se trata de una auto identificación”. “La cartilla censal ha sido reducida por un recorte y una inducción del gobierno para incluir determinadas etnias; si no nos adscribimos a ningún grupo étnico, tenemos derecho de no hacerlo y de decir que somos mestizo”, resaltó la legisladora. Para finalizar, Rek señala que sus recomendaciones tienen el objetivo de precautelar los derechos de los ciudadanos para que el censo sea exclusivamente de población y vivienda
Santa Cruz le arrancó al presidente Luis Arce el censo en las calles, el gobierno nunca quiso el empadronamiento nacional (REEMOS – 20 marzo 2024).- El presidente del país Luis Arce Catacora «cínicamente» se atribuye la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda fue el Departamento de Santa Cruz quien le arrancó el cumplimiento de la Ley y la Constitución Política del Estado con un costo de 36 días de paro, al menos, cuatro muertos y cientos de vulneraciónes a los derechos humanos. «El Censo Nacional debió cumplirse el 16 de noviembre de 2022, el presidente Arce incumplió sus obligaciones. Producto de ese paro hoy tiene al gobernador de Santa Cruz y otros líderes con procesos judiciales. A los cruceños nos costó más de 1000 millones de dólares para que se haga este empadronamiento que el Gobierno no quería», señaló el diputado Walthy Egüez, Creemos. «No sé trata de cumplir la palabra ofrecida, sino de cumplir con el país, de cumplir con la Constitución Política del Estado, el art. 298 numeral 16 dispone la obligación del Órgano Ejecutivo de realizar el Censo Nacional. Se trata de cerrar la brecha entre las fantiosas cifras del gobierno y los índices reales de pobreza», agregó. En ese sentido, exhortó al presidente Luis Arce no hacer bandera electoral de las cifras y hallazgos del Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará este siguiente 23 de marzo. //