Advertisement

Bandera Cruceña en sus 158 años de creación, Camacho pide unión contra el centralismo y que el poder llegue a regiones, Alcalde llama a ser unidos

Bandera Cruceña en sus 158 años de creación, Camacho pide unión contra el centralismo y que el poder llegue a regiones, Alcalde llama a ser unidos

En el Día de la Bandera cruceña, Camacho rechaza el falso discurso de divisionismo y llama a unirse para quitarle el poder al centralismo y distribuirlo a las regiones

Efectos. En materia económica, el gobernador criticó el estancamiento de Santa Cruz a causa del centralismo en proyectos de envergadura como Puerto Busch, la limitación de las exportaciones y negativa de la utilización de la tecnología transgénica, quedando Bolivia en desventaja en competitividad con los países vecinos y el mundo, a pesar de que estos productos se compran y se consumen en el mercado interno.

 

Santa Cruz, 24 de julio de 2022.- “La bandera cruceña representa trabajo, honestidad, hospitalidad, y cuando es necesario, ¡representa lucha!”.

Así se refirió el gobernador Luis Fernando Camacho en su alocución con motivo del homenaje del 158º aniversario de la Bandera Cruceña, llevado a cabo en el Comité Cívico, momento en que aprovechó para criticar al centralismo que sigue ahogando las regiones de Bolivia con la burocracia y partidocracia en manos del MAS.

Haciendo referencia al paro de mañana, explicó se tendrá que dejar de lado el trabajo de unos 500.000 empleos para dedicarse a luchar por la gente y por el país, y fundamentó literalmente que Santa Cruz avanza pese a las “zancadillas” y el odio y la persecución contra el pueblo cruceño de parte del partido gobernante.

En materia económica, lamentó el estancamiento de Santa Cruz a causa del centralismo en proyectos de envergadura como Puerto Busch, la limitación de las exportaciones y la negativa de la utilización de la tecnología transgénica, quedando Bolivia en desventaja en competitividad con los países vecinos y el mundo, a pesar de que estos se compran y se consumen en el mercado interno. “Pese a eso, avanzamos, producimos, alimentamos a Bolivia y amamos a Bolivia”, agregó.

Ante ello, Camacho hizo entrever que es falso del discurso centralista de que Santa Cruz busca la división, siendo al contrario, que lo que se quiere es unir, pero para ello se requiere quitarle el poder al centralismo y dárselo a las regiones.

Manifestó el orgullo de que Santa Cruz es un pueblo rebelde y valiente, y a la vez noble y pacífico, que en el transcurso de los años ha demostrado un mayor compromiso con la región y el desarrollo, al ser el departamento con mayor población, y sobre todo, la dicha y el orgullo de seguir siendo la esperanza del pueblo boliviano.

La verde, blanco y verde fue creada en 1.864, y su día, instituido en 1981

En la parte histórica, la primera autoridad del departamento resumió que la bandera cruceña fue creada por Tristán Roca el 24 de Julio de 1864, constituida por las franjas verde, blanco y verde, y por causas del gobierno dictatorial de Melgarejo que confinó a los cruceños acusándolos de divisionistas, fue olvidada y recién mediante una resolución del Comité Cívico cruceño en 1981, por su entonces presidente José Luis Camacho Parada, se declaró el 24 de julio el Día de la Bandera cruceña, oficializándose su himno por el poeta cruceño Luis Darío Vázquez, con la música del destacado profesor Nicolás Menacho.

Alcalde convoca a la unidad en el 158° aniversario de la Bandera Cruceña