Bancada indígena de la ALD denuncia discriminación y falta de atención por parte del gobernador en ejercicio
Santa Cruz, 22 de abril de 2025.- La jefa de bancada de los pueblos indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz (ALD), Giliana Etacore, denunció este martes que los cinco representantes indígenas del ente legislativo se sienten discriminados y no tomados en cuenta por el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera. Aseguró que, pese a múltiples solicitudes formales de reunión, no han recibido ninguna respuesta. “Nos sentimos impotentes, hemos cursado notas, fuimos formales, pero también hay una paciencia de nuestra organización. Las comunidades quieren tener respuestas sobre las solicitudes que hemos hecho como bancada, pero no nos han respondido. ¿Qué vamos a decirle a nuestras comunidades?”, cuestionó Etacore. La asambleísta también señaló que desde el año pasado existen programas y proyectos destinados a los pueblos indígenas que no han sido ejecutados ni pagados. “La demanda es altísima. Hay proyectos desde 2024 que están paralizados. Queremos coordinar con el gobernador para poder responder a nuestras comunidades, pero no hemos sido atendidos desde el año pasado.” Por su parte, la asambleísta Aida Gil, representante del pueblo Chiquitano, respaldó la denuncia y mencionó demandas puntuales como la falta de reglamentación a la Ley 50, que nos va a permitir actualizar o modificar nuestras personerías jurídicas, así como la exigencia del cambio de directores en la Secretaría de Pueblos Indígenas. “Hemos enviado cinco cartas al gobernador y ni siquiera hemos recibido una nota de respuesta. Nos sentimos ignorados. Parece que solo servimos para levantar la mano y aprobar presupuestos, pero no para ser escuchados.” Ambas asambleístas afirmaron que ya no enviarán más solicitudes y se declaran en estado de emergencia. “Nos duele mucho. El gobernador, al ser posesionado, dijo que iba a coordinar con todos. Hoy decimos basta, porque hemos agotado todas las instancias documentales y no hay voluntad política para atender nuestras demandas”, concluyó Gil.