Asambleístas indígenas denuncian que el traslado del Tribunal Agroambiental de Concepción responde a interés políticos para legalizar asentamientos ilegales dentro de TCO´s
Santa Cruz, 06 de septiembre de 2022.- La Asambleísta indígena por el pueblo Chiquitano, denuncia que el traslado del Tribunal Agroambiental, que tenía su sede en el municipio Concepción ha sido trasladado a San Ramón, afirmando que ve una malas intenciones, para justificar que empiecen a llegar asentamientos ilegales a la zona y no se tenga dónde hacer defender los derechos de los pueblos indígenas originarios de la zona.
La asambleísta Gil, manifestó su preocupación, “hace más de una semana que estamos ya en emergencia y no somos escuchados, abusivamente sin ningún aviso previo nos han retirado las oficinas del Tribunal Agroambiental de Concepción y lo han trasladado, dejando solo un letrero en la puerta que dice: se traslada a San Ramón. No estamos en contra San Ramón, también es un municipio de la provincia Ñuflo de Chávez, pero aquí hay algo que no se ha analizado, Concepción es la capital de la provincia por lo tanto le compete al Tribunal Agroambiental contar con sus oficinas ahí en Concepción”.
La autoridad indígena manifestó que se encuentra en estado de emergencia y que se trasladará hacia Concepción el día de mañana para reforzar este reclamo que viene haciendo el territorio indígena. “Apunto que es un tema netamente político porque al trasladarse el Tribunal, están buscando como legalizar los asentamientos ilegales que vienen dándose en nuestras TCOs. Este Tribunal nos compete a los tres pueblos, al Guarayo, Ayoreo y Chiquitano y de manera abusiva se lo están llevando. Reitero que es una cuestión política, nos quieren coartar de esa Dirección, porque saben de qué empiecen a legalizar asentamientos ilegales a través de ese juzgado, el pueblo de Concepción se va a levantar, nos vamos hacer respetar porque están vulnerando un derecho¨.
Además, la asambleíta afirmó; “como representante del pueblo Chiquitano voy a acatar, acompañar, respaldar los bloqueos y todo lo que se tenga que llevar de aquí adelante, para exigir que no se sigan vulnerando los derechos de los hombres y mujeres de los territorios indígenas que van a ser los más perjudicados con el tema. Concepción tiene la TCO Monteverde que son más de un millón de hectáreas y vemos una intención malévola y que empiecen a llegar asentamientos a esas TCOs. y que no tengamos dónde hacer defender nuestro derecho” concluyó Gil.