Advertisement

Asambleísta Urañavi “Los cinco pueblos indígenas nos vamos a defender de manera unida, para defender nuestra autodeterminación, usos y costumbres”

Asambleísta Urañavi “Los cinco pueblos indígenas nos vamos a defender de manera unida, para defender nuestra autodeterminación, usos y costumbres”

Santa Cruz, 16 de febrero 2023.- Ante las declaraciones emitidas por la presidente del Tribunal Electoral Departamental, María Cristina Claros, por la supuesta obstaculización al ejercicio de la democracia comunitaria en el pueblo Yuracaré Mojeño, el Jefe de Bancada de los Pueblos Indígenas, Roberto Urañavi aclaró que los cuatro asambleístas indígenas asistieron a la asamblea por invitación del pueblo en calidad de veedores; en ningún momento existió intromisión, ni tampoco delito electoral alguno.
“Vamos a presentar nuestro respectivo descarg, los pueblos indígenas son quienes nos invitaron a participar de la asamblea, en calidad de veedores, no en calidad de políticos. Hemos visto la intromisión del partido político del Sr Henry Zeballos, quien nos acusa de cometer delitos electorales, desmentimos tal acusación; ellos están tras de nosotros para poder orquestar lo que vienen queriendo hacer, tomar el poder de Santa Cruz y de la Gobernación cruceña”, expresó Urañavi.
A su vez, se dirigió al Tribunal Electoral Departamental (TED) manifestándole que son pueblos libres, no merecen la intromisión de partidos políticos, “nosotros queremos autogobernarnos, pedimos que nos respeten y que respeten a las organizaciones legalmente constituidas; no que estén avalando a organizaciones paralelas, afines al gobierno”.
En relación a la supuesta comisión de delito electoral, Urañavi enfatizó que ellos se defenderán con la justicia comunitaria, a través de su Tribunal de Justicia Indígena, no por la justicia ordinaria. “A todo el TED retráctense de estas acusaciones emitidas contra los asambleístas indígenas, no somos delincuentes, ni avasalladores, ni hemos cometido tal intromisión. “Los cinco pueblos indígenas estamos más unidos que nunca y vamos a defender nuestro derecho a la autodeterminación, a la libre determinación; por tanto la justicia comunitaria es la que tiene que regir para nosotros”.
Por su parte, Nestor Vasquez. Cacique Mayor del Pueblo Yuracaré Mojeño, aclaró que los cuatro asambleístas de los pueblos indígenas fueron invitados para ser veedores donde pudieron constatar los atropellos que está sufriendo el Pueblo Yuracare Mojeño. “Queremos desmentir, la presidente del TED fue quien llegó con policías y ahora afirma que fuimos nosotros, ellos han ido a ultrajar al pueblo. La asamblea donde se pretendían revocar al asambleísta Wilson Cortez, se estaba llevando adelante con la presencia de interculturales. Nosotros estamos en guerra, queremos decirles que nuestro asambleísta es Wilson Cortez y lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias, él es y sigue siendo nuestro asambleísta”.