ASAMBLEA LEGISLATIVA SANCIONA LA LEY DPTAL PARA LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA ESCOLAR
Santa Cruz, 23 de junio 2023.- En Sesión Ordinaria el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental por unanimidad de votos sancionó la Ley Departamental para la Alimentación Complementaria Escolar sana y nutritiva en el departamento de Santa Cruz. El objeto de la presente Ley Departamental es de normar las acciones del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a favor de una alimentación complementaria escolar sana, nutritiva y culturalmente apropiada, en apoyo concurrente con los Gobiernos Autónomos Municipales y las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas del departamento. Al respecto el presidente de la ALD, Zvonko Matkovic, recalcó que ésta es la única Gobernación de Bolivia que hace un aporte en dinero en efectivo a los municipios del departamento, con ese apoyo concurrente para la alimentación complementaria de los niños. “Por instrucción del Gobernador Luis Fernando Camacho, ha llegado este proyecto de ley, es primera vez que este tema tan importante, como es la alimentación complementaria para los niños en nuestro departamento, va a contar con un marco legal, no solamente para darle la legalidad necesaria, sino para poder hacer que este proceso sea más rápido y más eficiente para con los 56 municipios del departamento”, agregó la autoridad. Matkovic indicó que a partir de esta ley el Órgano Ejecutivo Departamental, tiene 60 días para elaborar el reglamento, poder hacer una categorización de los municipios y así definir el monto de aporte en efectivo que esta Gobernación va a aportar a cada uno ellos. “La Ley estipula que es obligación de los Gobiernos Municipales aportar con el desayuno escolar, de ahí las Gobernaciones tienen la obligación de apoyarlos de alguna manera, algunas Gobernaciones de Bolivia apoyan a los municipios a través de asesorías, tal vez de personal, etc., esta es la única Gobernación que apoya con recursos” Al mismo tiempo Matkovic aclaró que en años anteriores había una repartición que se hacía de 50 a 50 para los municipios, “debido a la crisis económica que está viviendo el país y que los municipios están sufriendo, todos los años hemos visto que no solamente nosotros hemos aumentado los recurso para repartir, pero también ha aumentado la cantidad municipios que están solicitando esta ayuda. Nosotros por supuesto entendemos de que no podemos discriminar de ninguna manera a ningún municipio, pero es importante apoyar a los municipios más pobres, creando una escala que los proteja, municipios indígenas, municipios que tiene muy pocos ingresos propios y que ellos sean a los que más se los ayude en comparación con municipios que también tienen el derecho de recibir esta ayuda, pero tiene obviamente mucho más recursos”, concluyó Matkovic.