Advertisement

“Arcismo” nuevamente sabotea tratamiento de proyectos de ley 075 y 073 dejando la democracia en duda

“Arcismo” nuevamente sabotea tratamiento de proyectos de ley 075 y 073 dejando la democracia en duda

(CREEMOS – 01 marzo 2024).- Acudiendo a una carta sin valor oficial en la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, inesperadamente y de manera unilateral suspendió la 60° Sesión Ordinaria boicoteando el tratamiento de los proyectos de ley 075 y 073 que debió cumplirse por tiempo y materia hasta concluir su votación democrática. Los diputados de Creemos, tercera fuerza política en la Asamblea Legislativa, en conferencia de prensa denunciaron que el “arcismo” nuevamente incumplió su compromiso de agotar la agenda que ellos insistieron, lo que evidencia su interés político de sostener la prórroga política de los magistrados del Tribunal Constitucional. “Queremos alertar al pueblo boliviano que debemos prepararnos para resistir los intentos de instaurar una dictadura (…) desde Creemos vamos a estar firmes para defender la democracia del país. No les vamos a dar hora de vida a este gobierno cuando intente instaurar su dictadura”, afirmó el diputado Walthy Egüez en representación de la bancada de Creemos. En este contexto, advirtió que la pretensión del Gobierno con el apoyo de los magistrados ilegalmente prorrogados busca cercenar las competencias del Órgano Legislativo, auto prorrogarse más allá del 2025 y continuar con la persecución política. “El arcismo no tienen palabra, actúa de mala fe y está detrás de todo eta boicot para sostener a los autoprorrogados (…) Tenemos que organizarnos nuevamente para resistir su intento dictatorial y evitar convertir a Bolivia en una dictadura como han hecho con Venezuela y Nicaragua”, alertó Egüez. No obstante de la sesión realizada de este viernes, 1 de marzo 2024, anticipo que Creemos agotará todas las vías legales, nacionales e internacionales para hacer respetar todas las arbitrariedades y vulneraciones que comete el gobierno de Luis Arce, además de impugnar toda la sesión abruptamente suspendida e irregularmente instalada.

El diputado Erwin Bazán mencionó que impugnaran la sesión que se llevó en la ALP, con toda la documentación y llegaran hasta los organismos internacionales. «Israel Huaytari perpetró un autogolpe a la ALP por habernos sometido a una agresión, violencia, amedrentamiento permanente con grupos violentos que tomaron el hemiciclo y por todas las irregularidades que pudieron registrar (los medios),Huaytari se a equivocado, porque rechazamos su métodos violentos y rechazamos la violacion al REGLAMENTO constante a la ALP» mencionó el diputado Bazán

REK: LA CÁMARA DE SENADORES SERÁ ESTRICTA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGISLATIVOS DE LOS PROYECTOS DE LEY APROBADOS EN DIPUTADOS

Hay violencia, estamos observando cómo al Órgano Legislativo no se le permite tener un funcionamiento de manera independiente, con presión de hordas masistas; definitivamente no son movimientos sociales, yo estoy en contra de la utilización de esos términos, movimientos sociales tiene otra connotación; son hordas, milicias masistas utilizadas para ejercer la violencia. Santa Cruz, 01 mar. (Creemos).- La senadora Centa Rek informó que ayer la Cámara de Senadores aprobó ayer una resolución por la cual se instruyó a Secretarias General recabar la información y respaldo necesarios sobre el Proyecto de Ley N° 079/2023-2024 C.D, aprobado hace dos días en la Cámara de Diputados, con denuncias de irregularidades en su tratamiento; además que se determinó que todo proyecto de ley aprobado en la Cámara Baja, sea recibido bajo cumplimiento de todos los requisitos legislativos y no a través de una simple nota de remisión. “El primer crédito que fue aprobado hace unos días con bastantes observaciones y con denuncias que no tuvo la votación adecuada, fue aprobado en medio de una situación irregular y violenta, la Cámara de Senadores ha pedido todos los respaldos necesarios y ha decidido que, en lo sucesivo, no sea un simple trámite la remisión de los proyectos de ley a la Cámara de Senadores, porque antes se hacían solamente con una nota desde Diputados e ingresaban directamente, sin ningún tipo de documentación de respaldo; ahora se va a exigir documentación de respaldo justamente no para obstruir, sino para poder salvaguardar que los conductos y las acciones, las gestiones, los procesos sean regulares”, detalló la legisladora. Además, Rek agregó que, con los hechos de violencia y cercos suscitados por el oficialismo en la Cámara de Diputados “se están cometiendo muchas irregularidades y por lo tanto es necesario precautelar todos estos aspectos, para no incurrir también en delitos o en situaciones incorrectas por no tener el conocimiento adecuado”. La legisladora agregó que esos hechos de violencia en el Legislativo son digitados desde el Órgano Ejecutivo, para evitar su independencia como primer poder del Estado, utilizando para ello milicias delincuenciales compuesto por “hordas masistas”. “Hay violencia, estamos observando cómo al Órgano Legislativo no se le permite tener un funcionamiento de manera independiente, con presión de hordas masistas; definitivamente no son movimientos sociales, yo estoy en contra de la utilización de esos términos, movimientos sociales tiene otra connotación; son hordas, milicias masistas utilizadas para ejercer la violencia; eso es lo que está pasando en Bolivia, el presidente Arce Catacora está generando un modelo dictatorial, destruyendo todos los órganos del Estado y eso es evidente”, aseguró Rek Por otro lado, lamentó que en diputados parlamentarios oposición estén acusados de haber entregado su voto al MAS, situación que ha ocasionado la pérdida de poder del Órgano Legislativo. “Lamentar el voto tránsfuga, que por eso es que en Bolivia no se están haciendo procesos correctos, el Órgano Legislativo ha perdido su fuerza por las personas que se venden, por las personas que venden su conciencia y que están traicionando al pueblo”. Consultada sobre el tráfico de supuestos maletines azules para comprar conciencias opositoras, la senadora de Creemos dijo que no le consta, “pero esos rumores tienen que ser por algo. Uno no vende toda la delegación de representación que le ha dado el pueblo a través del voto por nada; también aquí se notó la diferencia que hay cuando el voto es levantando la mano, de cara al pueblo y que no tenían la posibilidad de aprobar; entonces, lo que se ve es que el voto secreto está encubriendo la gente que está vendiendo su conciencia y está generando una situación de irregularidad”, añadió. Finalmente, la senadora indicó que la oposición si está dispuesta a aprobar los créditos, pero tiene que ser con transparencia, fiscalización y conociendo que los dineros adeudados sean utilizados en el propósito para el cual van a ser adquiridos “No es que no se quieran aprobar créditos, lo que se quiere e fiscalizar y saber a dónde y realmente por qué, si van a van a contribuir a que la economía de Bolivia mejore y no a seguir enriqueciendo el bolsillo de unos cuantos o a generar corrupción; entonces acá es un llamado a la conciencia y a visibilizar a las personas que están cometiendo ese tipo de atropellos contra el pueblo de Bolivia”, concluyó.

Aguirre: “Verdaderamente bochornosa la situación que está atravesando la Asamblea Legislativa Plurinacional» Santa Cruz, 1 de Marzo 2024.- La asambleísta departamental, Paola Aguirre, expresó su preocupación por la situación actual en la Asamblea Legislativa Plurinacional, caracterizada por un comportamiento claramente agresivo y violatorio de las normas y formalidades requeridas para el tratamiento de diversas leyes. “El día de ayer el amedrentamiento que han sufrido diputados de la oposición, por el solo hecho de cumplir con su trabajo conforme lo manda la Constitución Política del Estado; no podemos tolerar de que las leyes se deban aprobar por la fuerza, con violencia, chantaje, extorsión o el amedrentamiento», manifestó. Aguirre dijo que aumentar la deuda le hace daño a la país. «La oposición ha tenido una postura clara, el endeudamiento y más endeudamiento no le hace bien a Bolivia, necesitamos que el gobierno de Luis Arce asuma una política seria para poder enfrentar la crisis económica, provocada por las políticas públicas deficitarias, equívocas que han manejado a lo largo de estos 15 años”, expresó la autoridad.