Alistan cabildo nacional por justicia y democracia, curricula escolar y gestora pública se agregan, Cuellar cuestiona a CIDH y ve parcialidad, Gobernador envía mensaje
Alistan cabildo Nacional por la libertad y democracia, recibieron más de 15 sugerencias y se adecuan, incluyeron currícula escolar y Gestora Pública, la justicia es la más cuestionada, universidad René Moreno apoya y cuestiona a la CIDH por una aparente parcialidad
Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz
Vicente Cuéllar, Rector Universidad Autónoma René Moreno
Estimados colegas. Si tal vez alguien no pudo venir esta mañana a la conferencia, les envío material por si desean utilizarlo.
Estamos a poco más de 24 horas de mostrar al mundo lo que el pueblo boliviano va a decidir ante la instauración formal de la dictadura autoritaria y la persecución judicial que ejerce el gobierno de Luis Arce. Porque el pueblo lo pidió, informamos previos resultados de la consulta virtual que generarán planteamientos al Cabildo de la Libertad.
El Cabildo es de todos y porque todos decidimos, todos también participamos con ideas que aporten a la formulación de preguntas que se convertirán en mandatos concretos, con determinaciones realizables.
Como todos conocen, en pasados días lanzamos una convocatoria pública y abierta para recibir propuestas que nos permitan sintonizar mejor las expectativas de la sociedad civil.
Hemos concluido anoche la recepción y clasificación de más de 10,700 diez mil setecientas sugerencias recibidas en una plataforma virtual. Todas son válidas y nos abren el horizonte respecto a palpar sentimientos y razones que surgen de la voluntad popular.
Pero, como es razonable, debemos unificar ideas, fusionar propuestas, sistematizar sus resultados.
La tendencia predominante es que nadie quiere vivir bajo un estado opresor, nadie quiere vivir sin libertad; y para dar respuestas efectivas y realizables, se plantean distintas opciones.
Tratándose de un Cabildo Nacional, las propuestas deben converger en función a una visión nacional y a una estrategia conjunta para alcanzar esta visión mediante la coordinada planificación de todos los departamentos del país.
Adelantamos ahora que los tópicos del Cabildo estarán distribuidos en propuestas nacionales y propuestas departamentales acordes a las realidades y necesidades de cada región.
En lo nacional, plantearemos construir, entre toda la Bolivia democrática, una sólida unidad política para enfrentar unidos a la dictadura totalitaria, formularemos una opción concreta y a corto plazo para liberar la justicia del control político, plantearemos la creación de órganos libres de la injerencia partidaria para defender a los ciudadanos expuestos ante la injusticia y la persecución, propondremos un nuevo mecanismos que garantice la seguridad ciudadana y emplazaremos al gobierno a que libere a todos los presos políticos del actual régimen.
El pueblo así lo exige, vamos todos al Cabildo y construyamos juntos una agenda comprometida con la defensa de la democracia y el restablecimiento de la libertad.
Familia del gobernador Camacho invita a la población al Cabildo nacional
Posición. En la concentración el hijo mayor de la primera autoridad del departamento leerá el mensaje de Camacho desde Chonchocoro.
Santa Cruz 24 de enero 2023.- A menos de 24 horas para que se lleve adelante el Cabildo Nacional por el respeto a la libertad y democracia de los bolivianos, la familia del gobernador Luis Fernando Camacho, invita a la población a participar de esta movilización ciudadana simultánea en todo el país.
Luis Fernando Camacho Parada, hijo de la primera autoridad del departamento cruceño, pidió a la población estar presente y manifestar la unidad de los cruceños y bolivianos en la lucha por la democracia.
Confirmó que el gobernador Camacho le entregó una carta en la que emitirá un mensaje a la población desde la cárcel de Chonchocoro en La Paz. «El gobernador está más firme que nunca porque sabe que Bolivia unida nunca será vencida. Él está ahorita tranquilo tiene mucha fe y esperanza porque sabe que el pueblo boliviano está firme. El pueblo boliviano anhela y pide libertad, no solo para los presos políticos, sino para todos los bolivianos», subrayó.
Por su parte, Erik Morón, senador de la Alianza Creemos, se sumó a la invitación para que la población pueda participar del Cabildo Nacional.
Recordó que Camacho es uno de los 180 presos políticos que tiene el Gobierno de Luis Arce. «La familia de Creemos y todos los ciudadanos vamos a escuchar la palabra de nuestro líder que serán leídas a través de su hijo mayor. Creo que todo el pueblo cruceño estará presente para escuchar el mensaje y respaldar las medidas del Comité Cívico. Vamos a estar presentes como ciudadanos, como autoridades electas, como familia de Luis Fernando de Creemos, para ver qué decisiones emanan del Cabildo», dijo.
*Creemos propone Pacto de lucha por la Democracia*
*(Creemos – Santa Cruz 24 de enero 2023).-* Desde la alianza política Creemos, los parlamentarios proponen un ‘Pacto de lucha por la Democracia’, frente al Cabildo nacional que se realizará este miércoles 25 de enero.
El diputado Oscar Michel, asegura que los bolivianos no necesitan un pacto con la dictadura del Gobierno nacional, que persigue y amedrenta a líderes políticos, sino un pacto por la democracia y el estado de derecho que garantice a todos los ciudadanos. “De un tiempo a esta parte desde el momento que lo detienen al gobernador Luis Fernando Camacho y a los más de 180 presos políticos, nuestra democracia se ha ido perdiendo”, expresó.
En tal sentido, resaltó que como Creemos exhortan a la población y a las autoridades a realizar un pacto para trabajar, pelear y luchar por la democracia. “No podemos hacer pactos con la gente que nos está persiguiendo, amedrentando y está deteniendo a nuestros líderes políticos. ¿Queremos hacer pacto teniendo a más de 180 detenidos que han luchado y peleado por la democracia?, Creo que no es el camino, por eso nosotros como Alianza Creemos pedimos que la gran alianza y el gran pacto se tiene que dar en base a la liberación de los más de 180 presos políticos que tenemos hoy en día en nuestro país”, subrayó.