Erradicación del covid-19 se encamina al éxito; solo 2 municipios registran 68 nuevos casos, preocupa baja vacunación
Situación. El gerente de Epidemiología deja en claro que este éxito no significa relajarse, porque el virus continúa presente en la población, por lo cual conminó a cumplir con el esquema de vacunación y aplicar las medidas de bioseguridad.
Santa Cruz, 07 de abril de 2022.- La epidemia del covid se encamina en una zona de éxito y ya está controlada. Así inició el reporte de covid el gerente de epidemiología, Carlos Hurtado, al informar que en esta jornada se registraron 68 nuevos casos positivos en solo 2 municipios, situación que no sucedía desde el inicio de la primera ola en 2020. Se trata de Santa Cruz de la Sierra, con 67, y Vallegrande con 1, mientras que el porcentaje de positividad alcanza al 3%.
Otros datos positivos es que 106 personas vencieron la enfermedad y no hay ni un fallecido, récord que lleva 25 días, lo que demuestra el control desde que comenzó a bajar la curva epidemiológica de la cuarta ola, a menos de 100 infecciones diarias.
Sin embargo, existen 28 pacientes internados en las unidades de terapia intensiva, y de estos, 17 se encuentran acoplados a un respirador artificial, luchando por sus vidas.
En resumen, en esta semana epidemiológica N°14 en lo que va del año, el promedio de casos diarios es de apenas 35.
Preocupa al Sedes la baja asistencia a la vacunación
Hurtado dejó en claro que este éxito no significa entrar en relajamiento, por lo tanto, no hay que dejar de aplicar las medidas de bioseguridad, y sobre todo completar el esquema completo de vacunación anticovid, ya que gracias a la inmunización masiva se ha tenido la tasa más baja de letalidad del país en su pico más alto de la pandemia.
En este tema, hoy hubo 2.354 vacunados en el departamento, indicador que preocupa porque demuestra que se ha ralentizado la vacunación masiva, comparado a enero cuando el promedio diario llegaba a 20.000 dosis aplicadas, ante el riesgo de que se retomen los contagios en los centros educativos por la falta de cobertura en los escolares. A esto se suma a que solo el 14% de la población ha completado su tercera dosis, siendo que por lo menos el 50% ya debería llegar a este objetivo.
“Sigamos vacunándonos. Ha demostrado la vacunación masiva ser la mejor estrategia para contener las epidemias, para contener las oleadas, para evitar pacientes internados, o para evitar pacientes fallecidos”, conminó la autoridad, haciendo referencia a que todavía continúa el virus presente en la población.