ALD rechaza fallo de juez por Piso Firme y pide Asamblea de la Cruceñidad, Civicos aseguran defensa de territorio
Santa Cruz, 12 de Abril de 2024. -* El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, ha expresado su sorpresa ante la falta de pronunciamiento por parte de otras autoridades cruceñas en relación con la reciente decisión judicial que afecta al territorio del departamento, en este caso Piso Firme.
Matkovic destacó que se está hablando de medio millón de hectáreas que un juez ha decidido cercenar al territorio de manera unilateral, lo que podría tener consecuencias significativas para la región. Aun cuando el Viceministro de Autonomías aclaró que los limites a los que el vocal estaba haciendo referencia, son simplemente referenciales, falta determinar la validez de esos límites.
En este contexto, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental insta al Comité pro Santa Cruz a convocar urgentemente una Asamblea de la Cruceñidad para abordar esta preocupante situación.
«Santa Cruz se encuentra en una posición en la que debe trabajar para recuperar ese territorio tanto desde el punto de vista técnico como legal, ya que un juez ha dictaminado que ya no forma parte del departamento», declaró Matkovic.
El Comité pro Santa Cruz seguirá defendiendo el patrimonio y territorio cruceño como lo ha hecho siempre. El tema de límites es tuición de las Gobernaciones, que son las autoridades llamadas por ley a conciliar de manera técnica la delimitación de las unidades territoriales. “Este fue un conflicto creado por el Gobierno Nacional para enemistar a dos pueblos hermanos, a través de declaraciones infundadas del viceministro de autonomía, Álvaro Ruiz; este gobierno siempre busca dividir a los bolivianos. El Comité pro Santa Cruz seguirá defendiendo el patrimonio cruceño, como lo ha hecho siempre. esta despuesto a coadyubar con lo que sea necesario para logra el objetivo común, de acuerdo a la normativa vigente”, expresó el Vice Presidente del Comité pro Santa Cruz, Leonardo Martínez en conferencia de prensa. Martínez informó que el Comité Cívico ha realizado diferentes acciones en busca de gestionar soluciones; mediante reuniones con los cívicos de las provincias de Guarayos, Ñuflo de Chávez y Velasco, afectados por problemas limítrofes entre los departamentos de Santa Cruz y Beni, para analizar la situación de la comunidad Piso Firme, recibir documentación histórica y plantear resoluciones como provincias. De la misma manera, la institución cívica se reunió con alcalde de San Ignacio de Velasco, Comité Cívico Provincial, representantes municipales, así como con comunarios de la zona, para escuchar sus argumentos y apoyar la defensa de Piso Firme. Otra reunión técnica informativa se llevó a cabo con la Dirección de Ordenamiento Territorial y Límites del Gobierno Departamental, para reunir información sobre el tema límites de la comunidad Piso Firme. “Como corresponde, también nos reunimos con con el Gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, para solicitar información sobre las acciones inmediatas que desarrollará el Gobierno Departamental, quien respondió que asumirá la defensa férrea del territorio cruceño”, indicó.
Bancada Creemos de Santa Cruz rechaza decisión judicial sobre territorio de Piso Firme *Santa Cruz, 12 de Abril de 2024. -* Paola Aguirre, jefa de la Bancada Creemos en Santa Cruz, ha expresado la preocupación y el rechazo de los asambleístas de su bancada ante la reciente decisión judicial que afecta al territorio del departamento. Aguirre señaló que la decisión adoptada por un juez en materia constitucional del Beni, usurpando competencias que no le corresponden, pretende cercenar territorio cruceño. «Este juez no tiene competencia para definir límites, ni la pertenencia de la comunidad de Piso Firme al departamento del Beni o al departamento de Santa Cruz. Esta decisión carece de valor legal, ya que la Constitución Política del Estado establece la nulidad de los actos de funcionarios que usurpen funciones que no les competen», declaró Aguirre. La jefa de Bancada, destacó que el juez en cuestión no actuó en su calidad de juez, sino en representación de una parte de la población del Beni. Este precedente, según Aguirre, debe ser censurado no solo por Santa Cruz, sino por crear caos e inseguridad jurídica. “El juez no era juez, el juez ha sido uno de los 400 mil habitantes del Beni en cuya representación el gobernador del Beni dijo estar presentando la Acción popular”. Además, resaltó que la decisión afecta directamente a la autonomía y los derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación y consulta previa, tanto a nivel nacional como internacional. «Se intenta hacer creer que Santa Cruz ha perdido territorio, pero la realidad es que ningún juez constitucional tiene competencia para definir la pertenencia de un territorio a un departamento u otro. Santa Cruz se mantiene firme en su posición. La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz y la Bancada Creemos va continuar llevando adelante todas las acciones correspondientes”