Aguilera propone unir políticas comunes contra los incendios en la región
Hermanamiento. El gobernador en ejercicio pidió avanzar en un hermanamiento regional en el trabajo de emergencias bajo protocolos comunes._
*Santa Cruz, 23 de abril de 2024*.- El gobernador en ejercicio Mario Aguilera culminó su participación en el primer día del encuentro internacional de gobernadores de 11 países en las mesas técnicas de la Amazonia, junto con la presencia de sus pares de Beni y Pando.
En conclusión, coincidió con las ponencias de Colombia, Brasil y Perú en la protección de los bosques y en la implementación de políticas de manejo integral de fuego contra los incendios.
Para ello pidió avanzar en un hermanamiento regional de cuestión de emergencias bajo protocolos comunes.
Afirmó que se han encarado acciones de concienciación y prevención para disminuir considerablemente el área afectada con estrategias transfronterizas.
Al finalizar, Aguilera sugirió a todos los gobiernos subnacionales presentes en el encuentro del GCF a aunar esfuerzos para implementar estas políticas regionales.
*Aguilera anuncia que el GCF lanzará una iniciativa en beneficio de toda la región*
_Acciones. El gobernador en ejercicio explicó que los resultados del GCF serán a corto plazo las nuevas formas de cooperación para que la asistencia lleguen a la población de los Gobiernos Subnacionales que conforman el grupo de trabajo_
*Santa Cruz, 23 de abril 2023* Hoy Santa Cruz se vistió de gala por el GCF Task Force, por la visita de gobernadores y vicegobernadores de 11 países que la integran, y que en estos días trabajarán en la búsqueda de identificar oportunidades para mitigar el cambio climático, en este espacio único para Gobiernos Subnacionales.
Mario Aguilera, gobernador en ejercicio, durante su discurso señaló que los resultados que consigue el GCF serán en el corto plazo las nuevas formas de cooperación para que la asistencia y esfuerzos sean efectivos y lleguen a nuestros territorios y con eso a la población.
“Instamos a nuestras comunidades, a la comunidad internacional, al sector privado, a las instituciones financieras a que también reconozcan nuestras prioridades y nuestros planes para una nueva economía forestal que funcione para todas las personas. Necesitamos un impulso, que bien será recibido por un grupo de características internacional con reconocido valor como es el GCF”, indicó Aguilera.
Sin embargo, reconoció que actualmente las autoridades enfrentan una encrucijada, la de cómo garantizar la sostenibilidad de las sociedades sin condicionar su desarrollo y dijo que ahí está el desafío que enfrentan las autoridades que conforman este grupo de gobernadores del GCF.
“Por eso este grupo de trabajo debe facilitar y promover enfoques que protejan los bosques, reducir emisiones. Durante estos días se mostrará el trabajo que viene realizando y haremos un lanzamiento oficial en beneficio de la región, estén atentos porque puede ser una iniciativa aplicable para otras latitudes de nuestro continente, como una experiencia exitosa de Santa Cruz”, acotó.
Para concluir, Aguilera destacó la política de cambio climático que proyecta a 2025 reducir en un 80% la deforestación, conservar un 70% los recursos hídricos del departamento y la disminución de los gases de efecto invernadero en un 80%.
Alcalde en encuentro de Gobernadores pide reflexión sobre cambio climático y acciones a seguir
ALCALDE JOHNNY FERNÁNDEZ PARTICIPA DEL ENCUENTRO DE GOBERNADORES POR EL CLIMA Y LOS BOSQUES